No creas en todo lo que se dice.

Aun cuando creas que algo aparece claro, ponlo en duda y no reposes. Duda de todo lo que parece ser bonito y verdadero. Pregúntate siempre: a «¿Para qué?». No creas que una cosa sola es buena; lo recto no es recto y tampoco lo curvado es curvado. Si alguien dice que un valor es absoluto, pregúntale en voz baja: «¿Por qué?». La verdad de hoy puede mentir ya mañana. Sigue el río desde donde comenzó el torrente. No te basten las piezas aisladas. Pregúntate siempre: «¿Desde cuándo?». Busca las causas, une y disuelve, atrévete a mirar tras las palabras. Si alguien dice: «Esto es bueno (o malo)», pregúntale en voz baja: «¿Para quién?» Friedrich Paulus

La debida gestión pesquera

El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas. Paul Greenberg.

REVISTA PESCA

La Revista Pesca es un medio de información alternativo que presenta artículos, opiniones y noticias referidas a la pesca en el Perú y el mundo, con énfasis en la política pesquera, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria. En este blog se publican notas de importancia, así como novedades del sector pesquero.

En 2024 cumplimos 65 años de publicación en el Perú.

Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en la siguiente página web: http://www.issuu.com/revistapesca/docs


Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano.

Los peces del Perú, primero para los peruanos


sábado, 29 de junio de 2013

Revista Pesca editorial julio 2013

La empresa privada  dispone diversos mecanismos de auditoría y control sobre sus actividades a fin de asegurar su eficiencia, rentabilidad y cumplimiento de las normas vigentes.   

            El concepto general es que las acciones de control actúan sobre procedimientos administrativos, contables, legales y tributarios. Es necesario ampliar el concepto hacia la fiscalización de la gestión y su actuación en el campo técnico y científico a fin de asegurar la correcta utilización de los procedimientos competentes a cada caso. La mayor parte de especies carecen de información científica que permita establecer límites máximos de captura. Solo poseemos abundante información de la anchoveta, algo de merluza, jurel y viajes a la Antártida. Las prioridades de investigación tienen que replantearse debidamente.

            En este orden de ideas, el Instituto del Mar del Perú es el único organismo científico del estado peruano que proporciona información científica en base a la cual la Autoridad Administrativa de Pesquería emite normas y regulaciones administrativas sobre las pesquerías.

            Su actuación es tan importante que amerita ser sometida a una auditoría técnico científica a fin de garantizar a la sociedad civil peruana que los procedimientos que viene empleando son los más adecuados y convenientes.

            No significa, necesariamente, poner en tela de juicio su prestigio, sino que es un acto legítimo que posee el Estado para garantizar la debida actuación de sus organismos. Tal cual la Contraloría interviene en aspectos administrativos, debería también intervenirse en sus aspectos científicos y de gestión, para lo cual se precisa una auditoría que sea efectuada por un organismo científico internacional, dado que en el Perú no existe un organismo similar al IMARPE.

            El solo hecho de ser la única entidad que proporciona información científica, debiera generar la necesidad de que sea periódicamente auditada en sus aspectos técnicos. La inusual oposición que se observó a esta propuesta formulada al inicio del presente gobierno, generó y genera suspicacias por cuanto una auditoría, lejos de desprestigiar al ente auditado, le proporcionaría mayor credibilidad. A menos que se quiera ocultar algo que solo podría saltar después de una inspección y auditoría técnica.

            No se debe olvidar lo ocurrido con la merluza: En setiembre del 2,001, con apenas unos días de anticipación, se informó a la industria merlucera que se daría una veda larga.  Nunca antes se había dado.
            Hasta ese momento se había trabajado con la hipótesis de un stock de merluza de entre 500 a 700 mil toneladas, lo que permitía pescar alrededor de 130 mil Tm. al año. Información técnica de IMARPE.     
      
En setiembre, además del anuncio de la primera veda reproductiva, se informó que el stock era solamente de 200 mil Tm.  O sea que faltaban 300 mil Tm. sin que existiera una explicación convincente del porqué.


            Este solo antecedente refuerza la necesidad de una auditoría técnica. Lo ocurrido en ese entonces podría volver a ocurrir con otra pesquería, como la anchoveta por ejemplo

martes, 25 de junio de 2013

Pesca en Chile: recuperar el stock de jurel, merluza, sardina y anchoveta tardará años

La sobre explotación fue destinada principalmente a la venta de harina de pescado pero se teme un efecto en cadena sobre otras especies de consumo humano

Recuperar el stock del jurel, la merluza, además de la sardina y la anchoveta en Chile tardará años, advierte el biólogo marino y profesor Renato Quiñones en una reciente entrevista a Radio Bío Bío.

Quiñones explicó que la pesca en Chile vive un momento de gran crisis y al colapso ya conocido del jurel y la merluza se añadió la falta de la sardina y anchoveta.

Entre otros factores, el profesor destacó que la sobre explotación se generó por dejar al “zorro cuidando las gallinas”, y criticó duramente la implementación del organismo SERNAPESCA y el otorgamiento por ley, de la explotación del mar de Chile a siete privados.

Aunque un documento de la Cámara de diputados revela que consideró en abril de este año la necesidad de implementar medidas adicionales ante el colapso de los recursos de la sardina común y la anchoveta, SERNAPESCA publicó que la situación de la sardina común era saludable.

Para el ingeniero de acuicultura Lester Chávez, asesor técnico de la mesa comunal de pesca en Lebu, sur del país, esta situación es “paradójica” en Chile, según Ecoceanos.

“El informe denominado Estado de la Situación de la Principales Pesquerías Chilenas, emitido por el Departamento de Pesquerías de la Subsecretaría de Pesca en marzo del año 2013 concluye que el estado de la pesquería de la Sardina Común es saludable y se encuentra alejada de la zona de sobrepesca y sobreexplotación”, según el reporte de Ecoceanos.

Chávez denunció a su vez que nadie está considerando que esta sobre explotación no fue para alimentar seres humanos sino para la venta de harina de pescado.

Según Ecoceanos, los efectos de la caída de la disponibilidad de las poblaciones de Sardina, “genera un efecto ecológico mayor, sobre el cual no se han generado las intencionalidades respecto de su medición y/o estimación”.

“La sardina, es uno de los recursos base de la cadena trófica, es decir, es el cimiento de la alimentación de una serie de peces mayores que son objetivo de la actividad pesquera artesanal destinada para el consumo humano”, agrega el reporte.

El desove de las sardinas ocurre muy cerca de la costa, donde están en peligro por la contaminación ambiental, que afecta la costa de Chile, lo que para Ecoceanos puede producir “un efecto dominó que todavía no se visualiza en su real impacto”.

Por Anastasia Gubin - La Gran Época

Fuente:

Nota de Pesca:
¿Este es el modelo de administración de la pesquería que muchos han recomendado cuando durante el conflicto por la anchoveta pedían mirar a Chile?


sábado, 22 de junio de 2013

La verdadera evaluación de la pesquería peruana por la Universidad de Columbia y otros

Se han hecho afirmaciones inexactas respecto a que Perú ocupa el primer puesto en sostenibilidad de sus recursos marinos, afirmación repetida varias veces en los últimos meses.

Sin embargo es necesario que la sociedad peruana se entere debidamente de lo realmente afirmado por las Instituciones científicas en relación a Perú. Y nada más apropiado que acudir a la fuente, leerla con calma y detenimiento y formarse un juicio propio.

El primer Índice mundial de Salud de los Océanos, por Conservation International y National Geographic en Washington, alerta de que la población que vive en ese entorno, que supone el 40% de todo el mundo, no está accediendo a sus beneficios de manera sostenible. Nótese la calificación de Perú.

El informe destaca la necesidad de "reforzar la necesidad de mejorar la gestión pesquera", especialmente con técnicas más sostenibles ante el aumento poblacional y la demanda.

La mejor calificación fue para Jarvis, una pequeña isla deshabitada en el océano Pacífico La mejor calificación fue para Jarvis, una pequeña isla deshabitada en el océano Pacífico bajo control estadounidense, con un 86, seguido de países como Seychelles, Alemania, Polinesia Francesa y Estonia. Nicaragua, Haití y Perú son los países de Latinoamérica y el Caribe con peor nota en calidad y sostenibilidad de sus zonas marítimas.

De América Latina, Brasil obtiene 62 puntos sobre 100, Trinidad y Tobago 63, Costa Rica 61, Guatemala 60, Ecuador y Chile 60, México 55, y Colombia y Cuba 52.

Entre los más bajos resultados latinoamericanos en calificación figuran Uruguay con 47 sobre 100, Honduras y Venezuela 46, El Salvador 45, Perú y Haití 44, y Nicaragua con 43.

La clasificación fue elaborada por investigadores estadounidenses y canadienses, que estudiaron 171 Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) que se extienden hasta 200 millas náuticas de las costas y cuya responsabilidad corresponde a los países costeros.

Estas ZEE representan 40% de los océanos del mundo, así como lo esencial de sus recursos, sus zonas de diversión y empleos que suministra el mar.

Los investigadores midieron las capacidades de los océanos del mundo para suministrar alimento y actividades de diversión al hombre, al mismo tiempo que preservan la biodiversidad oceánica.

El documento fuente puede accederse en el siguiente link:


También frecuentemente en el país se hacen comentarios en relación a un documento preparado por el dr. Daniel Pauly en el cual se dice que: "la pesquería peruana de anchoveta es una pesquería sustentable y que los cuadros del Estudio son concluyentes e indican que Perú está en las primeras posiciones de evaluación en cuanto a sustentabilidad"

El documento al que hace mención es el siguiente:

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA BIODIVERSIDAD, LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA DE 53 PAÍSES AGGREGATE PERFORMANCE OF COUNTRIES IN MANAGING THEIR EEZS1
Jackie Alder and Daniel Pauly

Fisheries Centre, Aquatic Ecosystem Research Laboratory (AERL), University of British Columbia, 2202 Main Mall, Vancouver, BC., V6T 1Z4, Canada

Sin embargo,  en honor a la verdad y por respeto a la Sociedad peruana, debe conocerse que en el documento en mención existe una nota al pie en la página 5 del documento, que es explícita por sí misma y dice:

Given the attention which Peruvian media gave to a preliminary release of these results (see for example [42]), we wish to emphasize that this positive ranking is mainly caused by what Peru does not do (e.g. have an extensive mariculture industry),and not by what it does (see text). Our rankings are thus not an endorsement of Peruvian fisheries management—although we do acknowledge that the reforms currently underway in Peruvian fisheries appear very encouraging.
J. Alderetal. / MarinePolicy
Please cite this article as: Alder J, etal. Aggregate performance in managing marine ecosystems of 53 maritime countries

Traducción
Dada la atención que los medios peruanos dieron a un lanzamiento preliminar de estos resultados (véase, por ejemplo [ 42] ), deseamos subrayar que esta clasificación positiva es causada principalmente por lo que Perú no hace (por ejemplo, tener una extensa industria marícola) ,y no por lo que hace (ver texto). Nuestros rankings son, por tanto, no la aprobación de la gestión pesquera peruana aunque reconocemos que las reformas que se están realizando en pesquera del Perú parece ser muy alentadora.
J. Alderetal.

A fin de entender el documento de la Universidad de Columbia en su verdadero contexto, el mismo puede ser leído en su versión original en inglés en el siguiente enlace, lo que permitirá que los lectores interesados en la pesquería de anchoveta se formen sus propias conclusiones:

Haga click en:

o en:


La información que algunos medios y/o personas difunden no expresa, por tanto, la realidad exacta ni usa el documento en su verdadero contexto. Este documento está siendo usado para afirmar lo que el propio Pauly dice que no ha expresado.

Esto puede ocurrir por mala intención de quien usa este informe para justificar o defender el actual estatus de la pesquería de anchoveta, explotando el hecho de que muy pocos o casi nadie ha leído el documento original completo.

Por tanto se está manipulando la información en beneficio del estatus pesquero y mal informando a la Sociedad Peruana. No hay documento alguno que diga que la pesquería peruana de anchoveta es la número 1 en sostenibilidad en el mundo como muchos dicen y otros repiten constantemente. Hay todavía mucho por hacer en el sector pesquero y debe hacer en forma coherente, sistemática y respetando los objetivos estratégicos diseñados y vigentes.


jueves, 13 de junio de 2013

La verdadera participación del Perú en el negocio pesquero

Los recursos pesqueros son valores que no pertenecen al explotador del recurso sino a su dueño, que en el caso de los peces somos todos los ciudadanos a través del Estado que nos representa.

El modelo exportador de harina de pescado se ha ejercido a través de ceder, casi en forma gratuita, la renta de los recursos pesqueros a los grupos económicos en los últimos años.

Los resultados actuales expresan esa captura de la renta, como una seria injusticia en los ingresos fiscales. Instaura la injusticia de que se beneficien los explotadores del recurso, y no sus dueños.

Se ha creado un negocio para capturar esa renta porque ahí están los grandes ingresos en una forma relativamente sencilla.

Hoy, existe un mayor dinamismo del sector pesquero exportador pero, ¿por qué no irradian este crecimiento al resto del país? Que les vaya bien a estas empresas no significa que le vaya bien al ciudadano medio, porque no generan mayor empleo. La industria harinera ya no admite mayores posibilidades de crecimiento en su empleo. Más bien la automatización de las plantas debe conducir a una reducción del empleo. Por último, con 60, 70 o hasta 90 días de trabajo anuales por efecto del exceso de flota e infraestructura, tampoco se genera empleo estable ni de calidad.

El sector pesquero exportador se puede renovar científica y tecnológicamente, capturar la renta y el beneficio estructural. Sin embargo, la degradación ambiental, la degradación del ecosistema y la reducción de la biomasa son significativas y amenazan el futuro.

Cuando se agoten los recursos ícticos, bien por efectos del cambio climático o por la sobre explotación ¿cuáles serán las fuentes de ingreso por exportación?

La capacidad de generar ingresos está sustentada en la captura de renta basada en la explotación de recursos naturales. Existen límites físicos y biológicos que debemos establecer.

Lea el artículo: LA VERDADERA PARTICIPACION DEL PERU EN EL NEGOCIO PESQUERO, en la sección Mar Abierto de la revista Pesca de Junio 2013.


sábado, 8 de junio de 2013

Sector Producción: ejecución presupuestal a mayo 2013

Además de la censurable falta de publicación de estadísticas de desembarque y producción actualizadas en forma prudencial, la ejecución presupuestal del sector Producción al 31 de mayo es cuestionable.

El sistema no permite evaluar el cumplimiento o avance de cumplimiento de los objetivos estratégicos vigentes y diseñados en el Plan Estratégico Sectorial Multianual, pese a que existen indicadores claros.

El único indicador visible es el índice de ejecución presupuestal.

El presupuesto aprobado deriva, teóricamente, de un Plan Operativo Institucional (POI), el cual se desprende del Plan Estratégico Institucional (PEI) para el ejercicio fiscal. El cual a su vez debe ser concordante y coherente con el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM).

Por tanto podría presumirse, cuantitativamente, que los índices de ejecución presupuestal muestran el índice de eficiencia de la gestión, aunque no miden cuantitativamente el avance hacia el cumplimiento de objetivos.

El índice al 31 de mayo muestra un nivel de eficiencia preocupante, el cual sumada a la ausencia de datos estadísticos, nos muestra una debilidad de esta administración que debe ser corregida. Lo cual es un tema relativamente sencillo por cuanto es cuestión de capacidad de gestión institucional que no está afectada por factores externos o políticos.

25% de avance en 5 meses no es precisamente la mejor tarjeta de presentación para el sector, del cual destaca el pobre índice del FONDEPES del 17%. Siendo este último el principal ente que realiza inversión en infraestructura, el ratio es preocupante.


Es probable que estos ratios se deriven de una organización inadecuada para el sector, ya que antes de la reestructuración si bien es cierto los índices eran parecidos, por lo menos la opinión pública tenía acceso a mejor data estadística.


Los océanos están ralentizando el calentamiento global

"El calentamiento global continúa, pero se está manifestado en formas algo diferente", dijo Kevin Trenberth, del Centro Nacional de EE.UU. para la Investigación Atmosférica. 

El calentamiento puede mostrarse, por ejemplo, en el aire, el agua, la tierra o al derretimiento del hielo y la nieve.

 El calor se está extendiendo cada vez a mayor profundidad en los océanos y agregó una pausa en el calentamiento superficial podría durar 15 o 20 años.

 "Las recientes tasas de calentamiento de las aguas por debajo de 700 metros parecen no tener precedentes", escribió en un estudio el mes pasado en la revista Geophysical Research Letters.

 El panel de científicos climáticos de la ONU dice que, al menos en un 90 por ciento de posibilidades, las actividades humanas - en lugar de las variaciones naturales en el clima - sean la causa principal del calentamiento en las últimas décadas.

Lea el artículo:  LOS OCÉANOS ESTÁN RALENTIZANDO EL CALENTAMIENTO GLOBAL,  en la edición de Junio de la Revista Pesca