No creas en todo lo que se dice.

Aun cuando creas que algo aparece claro, ponlo en duda y no reposes. Duda de todo lo que parece ser bonito y verdadero. Pregúntate siempre: a «¿Para qué?». No creas que una cosa sola es buena; lo recto no es recto y tampoco lo curvado es curvado. Si alguien dice que un valor es absoluto, pregúntale en voz baja: «¿Por qué?». La verdad de hoy puede mentir ya mañana. Sigue el río desde donde comenzó el torrente. No te basten las piezas aisladas. Pregúntate siempre: «¿Desde cuándo?». Busca las causas, une y disuelve, atrévete a mirar tras las palabras. Si alguien dice: «Esto es bueno (o malo)», pregúntale en voz baja: «¿Para quién?» Friedrich Paulus

La debida gestión pesquera

El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas. Paul Greenberg.

REVISTA PESCA

La Revista Pesca es un medio de información alternativo que presenta artículos, opiniones y noticias referidas a la pesca en el Perú y el mundo, con énfasis en la política pesquera, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria. En este blog se publican notas de importancia, así como novedades del sector pesquero.

En 2024 cumplimos 65 años de publicación en el Perú.

Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en la siguiente página web: http://www.issuu.com/revistapesca/docs


Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano.

Los peces del Perú, primero para los peruanos


viernes, 30 de octubre de 2015

Editorial Revista Pesca noviembre 2015

Es incuestionable la necesidad de que exista un Ministerio exclusivamente dedicado a la pesquería como concepto, pero si no va acompañado de un cambio estructural integral, sería un gesto mas no una solución.

La actual organización del Ministerio no ha sido la más apropiada y ha creado más problemas e ineficiencia que los que antes tenía, por lo cual en el contexto de creación del Ministerio de Pesquería tiene que abordarse esta problemática.  La lentitud en los procesos de responsabilidad de la Secretaria General, por ejemplo, se explican en parte porque atiende a 2 Viceministerios, el de Industria y el de Pesca.  Ambos demandan abundante tarea administrativa y logística. Si solo atendiese a Pesca, las cosas mejorarían y los recursos directamente recaudados, como los derechos de pesca, se utilizarían solamente en el sector pesca y se compartirían con Industria como indebidamente se hace actualmente.

El cuarto objetivo de la política pesquera debiera ser LA EDUCACIÓN, debiendo ponerse especial énfasis en la educación e información para las poblaciones costeras y comunidades de pescadores a fin de que estas tomen conciencia de la realidad de la pesquería. De esta forma constituirán un defensa natural de su propio ecosistema y contra la desinformación proveniente de grupos o de medios que por desconocimiento o interés siempre pretenden anteponer intereses de parte sobre el interés colectivo. Los centros educativos del sector,  deben reorientar sus planes educativos a través del ex CEP Paita, venido a menos desde su fusión con el FONDEPES, hacia la educación en temas de sostenibilidad y de conservación del medio ambiente en las poblaciones costeras y llevando al pescador al siguiente nivel para que se convierta en microempresario que de valor agregado a sus productos y encuentre nuevos mercados. No puede continuar formando nuevos pescadores.

El quinto objetivo debiera ser: CREAR SEGURIDAD ALIMENTARIA CON CRECIENTE CONSUMO DE RECURSOS PESQUEROS ABUNDANTES, ESPECIALMENTE EN ZONAS DE EXTREMA POBREZA, para lo cual el Estado debe colocar las ventas de productos hidrobiológicos a los mercados externo e interno en el mismo nivel. La promoción de estas exportaciones vía Drawback y otros beneficios, devienen en una desleal competencia para con el mercado nacional que no tiene estímulos para invertir en el mismo. Se debe articular los esfuerzos de promoción del hábito de consumo a través de una estrategia de alcance nacional, desarrollando una una estrategia de comunicación de alto impacto. Se debe promover el desarrollo de una infraestructura de distribución y comercialización de productos hidrobiológicos para el mercado interno y mejorar las condiciones de  desembarque   adecuándolas a la norma sanitaria

Deberá implementarse igualdad de condiciones para la exportación y para la venta al mercado interno de todos los productos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo. La decisión de exportar o alimentar a la población nacional deberá ser de la empresa privada pero en igualdad de condiciones e incentivos. Hoy se incentiva y privilegia a la exportación en desmedro de una población local con altos índices de desnutrición.

Marcos Kisner Bueno

Los invito cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca correspondiente a NOVIEMBRE 2015.
La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.
Difunde información, ideas y  corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y  del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera.


Se puede leer en formato revista en el siguiente link
http://issuu.com/revistapesca/docs/revista_pesca_noviembre_2015

domingo, 18 de octubre de 2015

Esos ambientalistas....

Algunos industriales pesqueros, y algunas otras personas también, tratan despectiva y agresivamente a quienes están preocupados por el ambiente en relación a los impactos negativos que causa no solo la pesquería, sino otras actividades también.

Resulta interesante observar cómo algunas de esas personas que tienen eco en los medios de comunicación, no son combatidas sino más bien son apoyadas por quienes comparten los argumentos que enarbolan, como la defensa del crecimiento económico (a nivel del cifras del PBI) y del empleo. 

La necesidad de trabajo y de que el PBI crezca, han puesto al ambiente como factor secundario, lo que convierte a quienes defienden a la naturaleza en enemigos del desarrollo y del crecimiento.

La ironía es que todos compartimos la misma naturaleza, solo que algunos colocan el dinero por encima de la calidad de vida de los ciudadanos y de la conservación del ambiente. Como si viviesen en otro planeta o como si el deterioro ambiental no los fuera a alcanzar. Aunque, temporal y eventualmente podrían evadirse de esos impactos liquidando sus negocios, convirtiéndolos en efectivo y migrando a lugares menos impactados. Claro que en esa circunstancia poco o nada les importará lo que dejan destruido, el desempleo y el término “crecimiento económico”.

En ese momento quienes los apoyaron, confiaron y creyeron en ellos no tendrán ni empleo, ni dinero, ni calidad de vida. Ojalá quede todavía un ambiente dignamente habitable, con suficientes peces y agua que pueda ser recuperada.

Pero… ¿Quién asumirá el costo de la descontaminación y limpieza de las bahías? ¿Los habitantes de esas poblaciones costeras? ¿El Estado? Porque la industria no lo hará.

Los industriales pueden defenderse recurriendo a los medios de comunicación, lobistas, operadores políticos y sicosociales. Poseen los recursos técnicos y financieros para hacerlo. Generalmente triunfan. Copan las noticias propalando información y datos en su favor, influyen en la toma de decisiones, colocan y sacan personas en la administración.

Lo trágico es que el trabajador pesquero, en última instancia, defenderá a su empleador por encima de los intereses ambientales porque depende de él para recibir su salario. El ambiente, por tanto, se convierte en algo de menor importancia. No importa respirar aire contaminado mientras se reciba dinero. Dicen que ese mal olor que proviene de las fábricas es el olor del dinero. Por tanto son los jóvenes y los ciudadanos que no dependen de un salario derivado de la pesca los llamados a defender su derecho a un ambiente saludable.

El ciudadano común y corriente, el que no labora en la pesca pero vive en las poblaciones impactadas por la industria, es un ciudadano pasivo, no tiene quién defienda su derecho a una adecuada calidad de vida ambiental.

La única manera de que prevalezca es volviéndose ciudadano activo y creando incidencia política. Precisa de una organización cívica la cual poco a poco estará obligado a conformar si es que desea vivir dignamente en un ambiente libre de contaminación. Es su territorio, es su lugar, es su hogar. El industrial, por lo general, no vive en el lugar que contamina. Solo lo hacen sus empleados, quienes priorizan el dinero que reciben hoy en forma de salarios. ¿Mañana seguirán recibiéndolo? ¿Quién sabe?

No se trata de una confrontación con la industria ni de su erradicación, sino de que se apliquen y se cumplan estándares de calidad ambiental apropiados sin recurrir a la manipulación, ni a la evasión de obligaciones y responsabilidades a fin de reducir costos que solo benefician a la industria y no a la población. El costo de alcanzar adecuados estándares de calidad tiene que ser asumido por la industria que lucra con un recurso natural por el cual paga muy poco al propietario, tanto en derechos de pesca como en impuesto a la renta.

El caso minero tiene una connotación distinta, ya que el impacto contaminante que causa sí ha generado y sigue generando reacciones de la población afectada que sale a protestar en defensa a su derecho a una vida ambientalmente saludable. Extrañamente el caso pesquero genera poca o ninguna reacción de las poblaciones y nula atención de la prensa.

El Estado debe establecer Límites Máximos Permisibles y estándares de calidad adecuados y controlarlos apropiadamente. La Industria debe aplicarlos a sus PAMAS y convivir armoniosamente con el ambiente y los pobladores. Es así de simple, sin manipulaciones ni lobbys.

Como dijo el Papa Francisco en la encíclica Laudato Si: “El ambiente es un interés en común, que pertenece a todos y con significado para todos”.

Marcos Kisner Bueno

 “Qué es el ambientalismo

Qué es el ambientalismo.  Es un movimiento social que se centra en la conservación y recuperación de los recursos naturales, es una campaña a favor del ambiente. También se conoce como conservacionismo, o Política Verde.

Representa movimientos en defensa del ambiente con mayor o menor relación con otras problemáticas sociales, económicas y políticas.

Un ambientalista es alguien que cree que el medio ambiente, por ser la fuente de recursos de la humanidad, debería tener su explotación de forma más planeada a fin de no agotar el planeta para las generaciones futuras.

Los ambientalistas parten de la Teoría de Evolución de Charles Darwin, que afirma que los seres humanos son animales como cualquier otros, frutos de la evolución de las especies.

Lentamente se está tomando conciencia de la ecología y la conservación de las especies, pero faltan muchísimos logros aún para crear leyes de protección; grupos ambientalistas como Amigos de la 

Tierra, Greenpeace entre otros son profundos activistas de la ecología y su defensa”

Fuente

“Ambientalismo es la promoción de la conservación y recuperación del mundo natural. También se conoce como conservacionismo, o Política Verde.

Un conservacionista es una persona que está preocupada por el deterioro del entorno(Medio Ambiente).

La usurpación de términos relativos a la ciencia ha causado confusión con respecto a lo que es científico en ambientalismo, lo que es acientífico, o de plano anticientífico. Veamos el significado real de los términos y de cómo deben aplicarse:

Las etiquetas, que son idénticas para dos clases de ambientalistas, no nos deben confundir: activistas o ambientalistas radicales y ambientalistas científicos son dos clases opuestas de conservacionistas, tanto en forma como en objetivos.

Hay una divergencia enorme entre el ambientalista radical y el ambientalista científico, principalmente por los estatutos sobre los que ambos grupos se basan. A menudo, los activistas no se fundamentan en la ciencia, sino que la mayoría de las veces están diametricalmente opuestos a la ciencia (Anticiencia).

Además, no debemos usar indistintamente el término "Ecología" y "ambientalismo". La ecología es la rama de la Biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente, mientras que "Ambientalismo" es una campaña a favor del ambiente.

La misma cosa ocurre con los términos "Ecólogo" y "ambientalista". Ecólogo es un profesionista, científico, dedicado al estudio de la Ecología, mientras que, ambientalista es una persona que se preocupa por el deterioro del Ambiente.

Permítame darle un ejemplo: Cuando una persona dice que "las emisiones de tal industria empeoran la ecología de nuestra ciudad", realmente está diciendo que "las emisiones de tal industria empeoran la ciencia que trata sobre las relaciones entre factores bióticos y abióticos", lo cual resulta en una aberración lingüística.

Por lo tanto, debemos tener cuidado con las etiquetas de los grupos ambientalistas y con la aplicación de los términos "Ecología", "Ecólogo", "ambientalismo" y "ambientalista"”.

Fuente

jueves, 15 de octubre de 2015

Opiniones sobre la segunda temporada de anchoveta 2015

Nota de Pesca: Un editorial responsable del diario de Chimbote y una nota del diario Gestión con una opinión interesante del congresista Fredy Sarmiento.

LA CRITICA SITUACION DE LA ANCHOVETA

Editorial del diario de Chimbote

Tal como ocurrió el año pasado, existe la posibilidad que el Ministerio de la Producción suspenda la segunda temporada de pesca de anchoveta en razón que el informe que ha evacuado el IMARPE no es favorable a una campaña de capturas porque existe el riesgo que se deprede el recurso.

Esta información se ha podido conocer el pasado fin de semana ante la advertencia de un informe remitido por el IMARPE dando cuenta de los resultados del crucero de investigación en relación a la biomasa existente en el mar peruano, el mismo que era esperado con impaciencia teniendo en cuenta que estamos en un año de advenimiento del fenómeno de El Niño.

Como es de dominio público, este fenómeno se caracteriza por el ingreso de corrientes de aguas calientes al mar territorial, de tal suerte que no solo genera emergencias derivadas de la intensidad de las lluvias que provocan los desbordes y daños en la agricultura y en las carreteras, sino que aleja el cardumen y afecta seriamente la actividad pesquera.

De allí que los resultados de este informe no han sido los más auspiciosos, por el contrario, encierran una seria incógnita respecto al futuro de la actividad pesquera en lo que resta del año, lo que colocaría a la pesca en el mismo nivel del año pasado cuando las autoridades del sector se vieron obligadas a suspender la segunda temporada.

El reciente informe de observación del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), concluye que el nivel de biomasa detectada es mucho menor a la esperada, por lo que resulta “insuficiente” para estimar una cuota de pesca de segunda temporada.

Este informe señala que la biomasa del stock de anchoveta a setiembre en la zona centro-norte es de 3.3 millones de toneladas, menor en 48% a la biomasa esperada de 6.4 millones. La biomasa observada “es una cifra comparable a la registrada durante el segundo semestre del año 2014”, cuando tampoco se abrió la segunda temporada de pesca, generando serias consecuencias en la actividad económica.

Aun cuando algunos segmentos de la actividad pesquera dudan de la dimensión de este informe, como los gremios de motoristas o de las nuevas embarcaciones, quienes demandan que se realice una pesca exploratoria de inmediato a efectos de verificar las cifras proporcionadas por el IMARPE, lo cierto es que este organismo científico es el que determina la población pelágica y las decisiones de la autoridad se adoptan de acuerdo a sus conclusiones.

Esto no es un capricho o la decisión de un ministro, así lo establece la ley, de tal suerte que si estas proyecciones no varían en cuanta nueva actividad exploratoria que se realice, lamentablemente el sector pesquero quedará nuevamente paralizado hasta el próximo mes de abril, cuando se retome el calendario biológico de la anchoveta.

Ello porque, infortunadamente, la presencia de un mayor porcentaje de especies en tamaño juvenil, no recomienda que se reinicien las actividad de captura porque ello solo equivaldría a una criminal depredación cuyos efectos se advertirán posteriormente, con el agravante que la cantidad de anchoveta que se ha establecido llega apenas a la mitrad de lo que se recomienda para la apertura de una temporada de pesca.

Si los empresarios y los pescadores no quieren pasar nuevas penurias en el futuro, no deben alentar una nueva campaña de capturas porque estarían matando a las especies que están en fase de reproducción, es evidente que la presencia de El Niño ha alterado el stock de la anchoveta y los periodos de desove de la especie, por lo que se depende mucho de los estimados y la observación que realizan los organismos científicos para retomar la actividad pesquera.

Inclusive, hay que estar preparados para lo venga más adelante porque existen algunos entendidos que consideran que estas alteraciones que se observan en el comportamiento del cardumen no tienen necesariamente que ver con la presencia del fenómeno de El Niño y el calentamiento de las aguas, y, en tal sentido recuerdan que el año pasado no hubo la presencia de este fenómeno e igualmente se alejaron los bancos de peces, se redujo la población pelágica y no hubo otra salida que suspender la temporada.

Estos entendidos en la actividad pesquera consideran que existen otras causas por las cuales la anchoveta está desapareciendo y comienza a desovar en estos meses del año, tanto así como han llegado a sentenciar que sin El Niño la situación no variaría y el PRODUCE también se vería obligado a suspender las faenas.

Sea lo que fuere, lo cierto es que esta incertidumbre ha generado serios desfases de la actividad económica de Chimbote, los operadores financieros han comenzado a tomar sus precauciones desde hace algunos meses, advierten que la economía comienza a desfallecer y por ello se restringen las posibilidades de crédito de quienes no pueden acreditar la suficiente capacidad de devolución.

Empero, en medio de esta batahola de vaticinios y lamentos, lo que no podemos dejar se recordar son las declaraciones públicas del ministro de economía, Alonso Segura, al iniciarse este año y anunciarse la apertura de la primera temporada de pesca, cuando advirtió que este sería el mejor año de la pesca después de muchas décadas.

Esto lo dijo a sabiendas que ya se había detectado la presencia del fenómeno de El Niño y que por ello se tomó la decisión de adelantar la primera temporada de faenas, lo que genera serias dudas respecto a un operador de la economía que tiene mucha información sobre los desvaríos de las principales actividades que mueven la economía del país y una de las cuales es la pesca.

¿Cómo es posible que el Ministro haya dicho eso a sabiendas de las dificultades que le esperaban a la pesca? ¿Lo engañaron? ¿Le entregaron cifras maquilladas? Es preocupante que un funcionario del más alto nivel y uno de los representantes del Poder Ejecutivo  se equivoque de esta manera, genere falsas expectativas en un importante sector de la actividad productiva del país y ahora quede muy mal ante ellos que hicieron planes diversos de financiamiento y endeudamiento partiendo de sus proféticas palabras que muchos creímos eran  las más entendidas. El panorama nos dice en este momento que la crítica situación de la pesca no es un cuento chino.

Fuente



Habrá nueva exploración de anchoveta para decidir si se abre o no la segunda temporada de pesca

Del Diario Gestión 

El ministerio de la Producción enviará nuevo crucero de investigación denominado “Operación Eureka” este 19 y 20 de octubre. Los resultados de la investigación estarían listos el 22 de octubre, tras lo cual el ministerio tomará la decisión.

Con la participación de 30 embarcaciones pesqueras, el 19 y 20 de este mes se realizará en el mar peruano la ‘Operación Eureka’ para evaluar si en el presente año habría una segunda temporada de pesca industrial de anchoveta en la zona centro-norte de la costa.

Así lo anunció el congresista Freddy Sarmiento (Fuerza Popular) ante la Comisión de Producción del parlamento, después de acudir como invitado a la sede del Ministerio de la Producción (Produce), donde el titular del sector, Piero Ghezzi, le confirmó esta decisión.

El parlamentario explicó que científicos de Imarpe, expertos de Produce y pescadores realizarán la exploración de biomasa existente para determinar si es suficiente para una segunda apertura de pesca del cardumen.

Cabe recordar que el último informe del Imarpe, tras un crucero terminado a fines de setiembre, reportó una biomasa de anchoveta menor a la esperada, por efectos del Fenómeno de El Niño.

Por ello el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, indicó que se buscará de más información de la biomasa antes de decidir si habrá o no una segunda temporada de pesca.

Sarmiento Betancourt consideró que los informes de Imarpe no tienen credibilidad después de sus pronósticos sobre la cuota de pesca en los últimos tres años, que produjeron la suspensión de las segundas temporadas de pesca.

“El nivel de biomasa puede disminuir por efecto del fenómeno de ‘El Niño’, pero no en forma significativa, como para no estimar una segunda temporada, que implica trabajo y sostenimiento de más de dos millones de personas e insumos para la industria de harina de pescado”.

Finalmente, el congresista señaló que el 22 de octubre se emitirán los informes correspondientes a los resultados de la ‘Operación Eureka’, que serán la base para una toma de decisiones de Produce en torno a si se apertura o no la segunda temporada de pesca.

Fuente

domingo, 11 de octubre de 2015

LAS DECISIONES SOBRE LA ANCHOVETA Y OTRAS ESPECIES

La anchoveta, asi como otros recursos, generan polémica y controversia en cuanto a su regulación, que tienen que resolverse objetivamente.

El escenario ideal y más optimista es un informe técnico con recomendaciones  científicas irrebatibles que deberían surgir del alto nivel de eficiencia, exactitud y seriedad que inspira el ente científico. Por tanto, el primer problema a atender está relacionado con crear las condiciones que lleven al Instituto del Mar del Perú a generar confianza.

Cuando en 2011 la administración pretendió hacer una auditoría científica a la institución para validar sus procesos y reforzar su calidad como ente investigador, la industria y mucha gente salió a los medios a criticar la medida, argumentando que era una entidad de prestigio reconocida internacionalmente y que la auditoría era ofensiva, poniendo en riesgo la credibilidad de sus informes y recomendaciones. La oposición fue tenaz.

Pero como ahora la opinión del ente científico no es favorable a los intereses comerciales de la industria, se le cuestiona por todos lados y se exigen pescas exploratorias o cualquier otra acción que permita cambiar el resultado de la investigación a satisfacción de los interesados.

Es decir que, cuando la opinión científica favorece al negocio es válida; pero cuando no lo favorece, no lo es y se exige seguir investigando hasta que el resultado sea el que la industria quiere. Eso es una suerte de manipulación, para lo cual emplean eficientemente a los medios de comunicación y a algunas organizaciones. Estrategia ante la cual el Estado carece de capacidad de respuesta.

Con un ente científico poco creíble (como lo presentan en el actual caso de la anchoveta 2015), no se pueden tomar decisiones acertadas y oportunas. Es un poco la realidad y el mensaje que las reacciones del sector hacen llegar a la ciudadanía.

Hay que recuperar entonces al IMARPE a través de una nueva ley orgánica, para que se convierta en un organismo autónomo, dirigido por el mejor científico que pueda conseguirse, para que se reestructure y se le dote de los recursos económicos adecuados. Entonces, sus informes y recomendaciones deberían dejar de ser observados porque serían creíbles, serios, objetivos y estrictamente imparciales  por ser puramente científicos.  Perú, que es el país donde se desembarcan los volúmenes más grandes de pesca del planeta, merece un ente científico dirigido exclusivamente por científicos de talla internacional.

No sería, ni es su responsabilidad ni función, opinar desde el punto de vista laboral, social o económico. Esa es tarea de la administración de pesquería.

La institución nació bajo la administración y dirección de la Marina de Guerra. Lo que pudo haber sido apropiado en su momento. Hoy en día el  escenario ha cambiado y es tiempo de que se libere de la tutela de la Armada. No es válido ya que por ley, su presidente sea un vicealmirante en situación de retiro. Es hora de tecnificar la dirección de la entidad, dándole de total autonomía y libertad, sin dejar el menor espacio a la posibilidad de presiones,  manipulación o la corrupción.

Mantener a la Marina de Guerra del Perú al frente del Instituto no es técnicamente apropiado ni tampoco una garantía de independencia ni de eficiencia. La entidad requiere de una dirección estrictamente científica del más alto nivel internacional.

Con este primer paso, la autoridad de pesquería, de acuerdo a la normatividad vigente, que tiene la potestad y la obligación de regular las pesquerías, tendría un documento de trabajo incuestionable. Le quedaría entonces la tarea de evaluar las necesidades de la población laboral, de las empresas y de las biomasas de peces en cuanto a su sostenibilidad en beneficio de las generaciones futuras para finalmente contrastarla con las necesidades del país en el mediano y largo plazo.

Con una base científica incuestionable, el reto es diseñar mecanismos de información para la población pesquera y no pesquera, apropiados y eficientes para que estén debidamente informados de la situación de los recursos pesqueros. También es necesario desplegar adecuada capacidad de concertación con los gremios pesqueros, la industria y la ciudadanía.

Finalmente la decisión del Estado se toma en base a la recomendación científica y los intereses del sector; pero también los de la Nación. El Perú está comprometido, además, con los objetivos de desarrollo sostenible que han reemplazado a los objetivos del milenio y no puede perder de vista que asegurar la sostenibilidad de las pesquería es su deber y su función principal.

Pero esto es tarea del próximo gobierno, en el cual seguramente se recompondrá la estructura de poder y de influencias en el sector pesquero.

Para efectos de la segunda temporada de pesca de anchoveta del 2015, el Estado tiene una decisión que tomar y tendrá que asumir las responsabilidades de los efectos que sus decisiones puedan generar en el corto y en el mediano plazo.

Las autoridades y funcionarios de hoy, la mayor parte de los cuales con toda seguridad ya no estarán en sus cargos en el siguiente gobierno, tienen una gran responsabilidad por las decisiones que tomen, cuyos efectos serán evaluados por el próximo gobierno. La Nación entera los observa.

Como dice la fórmula de juramentación de los ministros “si así lo hicieren que Dios y la Patria os premie, y si no que él y la Patria os lo demanden”. El problema es que así hubiese delito, ni Dios ni la Patria formulan demandas. Por tanto quedará en manos de los funcionarios del próximo gobierno la evaluación de las decisiones tomadas en los pocos meses que le queda a la actual administración y las acciones que deriven de ella.

La FAO ha efectuado un reclamo por más investigación y apoyo económico para lograr una pesca sostenible en la cumbre mundial de Conxemar y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), bautizada como I Foro Internacional de Stakeholders [actores, agentes] de la Pesca que fue clausurada el 9 de octubre. La organización exige el apoyo de gobiernos, empresas e investigadores para conseguirla.

"Mirando al futuro, la buena gestión pesquera dependerá más de las personas que del pescado en sí mismo", señaló el subdirector general de Pesca y Acuicultura de la FAO, Árni Mathiesen.


Marcos Kisner Bueno

miércoles, 7 de octubre de 2015

LA ANCHOVETA, EL INFORME DE IMARPE: LAS OPINIONES

Nota de Pesca

Las conclusiones del informe de la situación del stock norte centro de la anchoveta peruana a setiembre del 2015, emitido por el IMARPE evidencian la necesidad de que el Instituto sea un organismo autónomo.

El Imarpe es una entidad a la cual no se le debería cuestionar sus opiniones, conclusiones y recomendaciones. El problema es que no existe otra institución similar en el país que pueda cuestionarla con el mismo nivel de capacidad y autoridad.

Por otro lado, para que gremios y administrados no pongan en tela de juicio sus informes, (que cuestionan cada vez que les “perjudica” en sus operaciones extractivas) es necesario darle otro nivel mediante una nueva ley orgánica que lo convierta en un organismo público autónomo dirigido por un científico de prestigio y experiencia y se le dote de mayores recursos económicos, los cuales deberían provenir de derechos de pesca más justos que los actualmente existentes.

De esta manera sus conclusiones y recomendaciones serían más directas y objetivas, sin presiones ni manipulaciones. No debe emplear un lenguaje político para evitar fijar una posición clara en cuanto a volumen de captura permisible y oportunidad de abrir o no una temporada de pesca.

La decisión de abrir o no la temporada de pesca queda en manos de la autoridad de pesquería, la cual puede legalmente actuar con criterios políticos, sociales o comerciales derivados de múltiples factores de análisis, incluido el lobby; pero tienen que estar basados en una recomendación firme de la autoridad científica. La ciudadanía juzgará finalmente si la decisión fue la debida o no, porque puede ser legalmente incuestionable; pero no necesariamente debida.

Cualquiera fuese la decisión de la autoridad de pesquería, se debe conocer si lo hace atendiendo a una recomendación técnico científica o por otras consideraciones. El país debe saber quién es responsable de lo que ocurra con la anchoveta, tanto por lo que hizo o dejó de hacer o por lo que dijo o dejó de decir.

Lo que ocurre con este informe es que emite una recomendación tímida, que en realidad no dice nada. Es inocua para la entidad al evitar confrontarse directamente con los interesados en la pesca de anchoveta; traslada el problema final al Ministerio y evade la responsabilidad de afirmar si debe haber temporada de pesca o no; y si fuese positiva, cuál sería el volumen permisible de ser extraído.

La decisión finalmente será tomada por la autoridad política; pero el informe científico no puede evadir responsabilidades en forma tan abierta al no emitir una recomendación apropiada.



A continuación 3 comentarios referidos al informe, procedentes de 3 fuentes 

Pesqueros de Ley 26920 no aceptan reducción de biomasa de Anchoveta

Cuestionan evaluaciones científicas para determinar stock, por carecer de método adecuado frente a las variaciones oceanográficas.

Los últimos resultados presentados por Imarpe en el informe de evaluación del stock norte centro de la Anchoveta peruana a setiembre 2015, que indican un stock de 3.38 millones de toneladas de Anchoveta, de la cual se desprende un 41% de biomasa juvenil, además de 2 millones de toneladas de biomasa desovante, son el resultado de subestimaciones a través de un método acústico, que no se ajusta a las condiciones anormales que presenta en nuestro Mar” sostuvo a PERUPESQUERO, el asesor legal de la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros, Cristóbal Sandoval Peralta.

Según el abogado existe un claro “boicot” en contra de los hombres de Mar, pues resulta sospechoso que el Imarpe muestre un informe de investigación donde no se tome en cuenta el balance poblacional sobre los resultados del crucero de verano, esto a pesar  que tiene mayor fiabilidad, respecto a la real biomasa ya que dio 9.4 millones de toneladas.

Por el contrario, indicó, Imarpe ahora se basa en mediciones sobre condiciones anormales, cuyos resultados son negativos, dejando entrever que dichas estimaciones tengan sesgos como ocurrió en el 2014, que se dejó de pescar. “El método acústico en estas condiciones oceanográficas anómalas no son plenamente confiables, y sabiendo eso Imarpe lo utiliza, ¿por qué no se usa el balance o modelo poblacional?, ¿cuál es la diferencia entre los procedimientos acústico y poblacional?, sostiene.

Empero, recordó, que en años anteriores, con abundancia de biomasa según crucero de 4 a 4.5 millones de toneladas, la cuota fue de 2 millones toneladas, resultado en el siguiente crucero una medición de 8 a 11 millones de toneladas, lo que demostró que en esos momentos el ente científico aplicó un análisis poblacional, que permitió otorgar cuotas de 2 millones. Procedimiento que fue validada al finalizar la temporada hasta 11 millones de toneladas, como fue el caso a inicios del 2009, manifiesta Sandoval Peralta.

Además, dijo, que no era la primera vez que los armadores de la flota industrial de madera de la Ley 26920, cuestionan los informes científicos de Imarpe, agregando, que desde el 2011, fecha que German Vásquez Solís ingresó a este organismo a pesar de existir una sostenibilidad mundial de los recurso, los resultados de los cruceros han sido conservadores y no guardan relación con la realidad de la pesquería de Anchoveta.

Ministro y Viceministro con infarto.

Sandoval detalló, que durante la reunión sostenida ayer en Produce, el Ministro de la Producción Ghezzi y Viceministro de Pesquería ofrecieron su deseo de solucionar el problema, incluso propusieron una pesca exploratoria y un nuevo crucero. “Realizar un nuevo crucero significa tomar otros dos meses y mientras tanto ya tenemos al fenómeno de El Niño en todo nuestro Mar, nos dicen que la Anchoveta corrió al sur, pero sabemos que en esa zona nadie pesca, pero si en el Callao, Sechura y Chimbote. Que el recurso se pegó a la costa, eso ya lo sabemos, pero que no nos digan que se redujo la biomasa, porque ese informe no está completo, además, como vuelvo a repetir, el método no es el adecuado”, indicó.

“Mañana habrá otra reunión en Produce, esperemos que nos den buenas noticias, sabemos que el desove del recurso ya se normalizó. No vamos a permitir otra situación igual que el 2014, esta vez vamos hacer valer nuestro derecho al trabajo, sobretodo protegeremos nuestra inversión, eso no quiere decir que no respetemos la sostenibilidad de la especie”, finalizó el abogado.

Fuente

No habría segunda temporada de pesca de anchoveta este año

Informe del Imarpe subraya que la biomasa observada es la mitad de la esperada, debido al efecto de El Niño, por lo que resulta “insuficiente” para estimar una cuota de pesca. Especialista Juan Carlos Sueiro estima que ya no habría pesca de anchoveta hasta abril del 2016.

Este año no habría segunda temporada de pesca industrial de anchoveta en la zona centro-norte de la costa, la principal del país. El reciente informe de observación del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), entregado el pasado viernes al Ministerio de la Producción (Produce), concluye que el nivel de biomasa detectada es mucho menor a la esperada, por lo que el nivel resulta “insuficiente” para estimar una cuota de pesca de segunda temporada.

El informe del Imarpe señala que la biomasa del stock de anchoveta a setiembre en la zona centro-norte es de 3.3 millones de toneladas, menor en 48% a la biomasa esperada de 6.4 millones. La biomasa observada “es una cifra comparable a la registrada durante el segundo semestre del año 2014”, subrayó el Imarpe. Cabe recordar que el año pasado tampoco se abrió la segunda temporada de pesca.

“Los resultados del crucero demuestran que la ocurrencia de El Niño -de magnitud fuerte- actualmente en curso, ha alterado el stock norte-centro de la anchoveta”, señala el Imarpe.

El Niño calentó las aguas y alejó a la anchoveta. “Se ha observado la disminución de la biomasa observada, cambios en la distribución espacial del stock, retraso en el proceso de desove y la disminución del nivel de bienestar de los individuos”, agrega el informe.

Asimismo, informa que el 41% de la biomasa observada es juvenil “quedando aproximadamente 2 millones de toneladas como biomasa desovante, nivel insuficiente para la estimación de una cuota”, sostiene el Imarpe.

“Considerando la actual situación se recomienda intensificar el monitoreo a partir de nuevas observaciones en el mar”, concluye el documento.

En base al informe del Imarpe, se espera que en los próximos días Produce tome la decisión oficial sobre la apertura o no de una segunda temporada de pesca.

Esperar hasta abril del 2016

Al respecto Juan Carlos Sueiro, Director de Pesquerías de la ONG Oceana Perú, refirió que tras conocerse el informe del Imarpe lo más probable es que Produce decida no abrir la segunda temporada de pesca, pues por ley este ministerio está obligado a tomar sus decisiones en base al informe científico del Imarpe.

“La biomasa mínima que se requiere para abrir una temporada de pesca no está, y por lejos. La biomasa desovante observada es de 2 millones y el mínimo que se requiere es de 4 a 5 millones”, subrayó el especialista.

Asimismo, refirió que de no abrirse la segunda temporada de pesca, la próxima temporada se daría en abril, lo cual representaría el inicio de la primera temporada del 2016.

“No se puede abrir en enero o febrero (del 2016) pues nunca en esas fechas hay temporada de pesca ya que empieza el periodo de desove de verano y habría que esperar a abril, como sucedió el año pasado”, apuntó Sueiro.

José Carlos Reyes
jose.reyes@diariogestion.com.pe

Fuente


¿HABRÁ ANCHOVETA PARA UNA SEGUNDA TEMPORADA DE PESCA?
Tras el estudio realizado, Imarpe todavía tiene dudas sobre el estado de la anchoveta y será necesario un nuevo estudio.
¿Habrá anchoveta? La respuesta todavía no es contundente. El Instituto del Mar de Perú (Imarpe) deberá realizar más estudios a fin de determinar si existen las condiciones para abrir una segunda temporada de pesca de anchoveta en el Perú, la que debería empezar entre fines de octubre y noviembre.

En su crucero de estudio de las condiciones existentes en el mar peruano, el Imarpe encontró que existen 3,4 millones de toneladas de anchoveta desobante, sin embargo, la cantidad estimada podría ser mayor.

La cifra es importante debido a que, antes de aprobar una temporada de pesca, el Imarpe tiene una regla que cumplir: Que haya como mínimo 4 millones de toneladas de anchoveta desovante en el mar.

Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), gremio que agrupa a las empresas pesqueras, consideró importante que Imarpe realice mayores estudios para determinar la cantidad de anchoveta existente.

Explicó que el crucero del Imarpe utiliza el método acústico para determinar la masa de anchoveta en el mar, pero que dicho método ha resultado ser no muy confiable en invierno, y más aún esta vez.

"Justo cuando se hizo el estudio entró al mar peruano una onda Kelvin que calentó las aguas y ahuyentó a las anchovetas", dijo a El Comercio. "El método acústico no es fiable, siempre arroja una diferencia de 3 millones de toneladas por debajo", aseguró la presidenta de la SNP.

Conterno sostuvo que según estudios de balance poblacional, se estima que actualmente hay en el mar 6,8 millones de toneladas de anchoveta.

La anchoveta es el principal recurso pesquero del país y de él depende la fabricación de harina de pescado.

"Es importante que el Imarpe realice más estudios. Nosotros hemos puesto embarcaciones a su disposición para realizar un nuevo estudio, con pesca exploratoria, que permita determinar el estado del recurso", dijo Conterno de la SNP.

El Perú es el mayor productor de harina de pescado del mundo. El año pasado la producción fue escasa debido a la ausencia del recurso.

Conterno estima que la temporada de pesca podría determinar que el crecimiento del PBI del Perú se incremente en un punto porcentual.

En la primera temporada de pesca de marzo se capturó abundante recurso que hizo que la producción de harina de pescado aumentara.

Juan Vargas Sánchez
Fuente
http://elcomercio.pe/economia/mercados/habra-anchoveta-segunda-temporada-pesca-noticia-1846515

sábado, 3 de octubre de 2015

QUE ESPERA LA PESCA PERUANA PARA EL 2016

La pesquería peruana se ha centrado, desarrollado y regulado en los últimos años en función de la industria harinera basada en la anchoveta. Analizada por volúmenes de extracción, la pesquería peruana califica desde entonces como monoespecífica, lo que la hace vulnerable a cualquier cambio climático u oceanográfico.
La cuota anual de captura de anchoveta se viene determinando en función del sostenimiento de la propia especie sin considerar su contribución al resto de especies en el ecosistema.

La anchoveta constituye el recurso forraje de las diversas especies predadoras y que son principalmente aquellas de mayor interés para el consumo humano. Su extracción intensiva tiene consecuencias desequilibrantes en el ecosistema puesto que disminuye la disponibilidad de alimento para las especies que se sirven de ella.

La extracción de la anchoveta hasta el límite de su sostenibilidad ha afectado seriamente la estructura trófica reduciendo la productividad del sistema hidrobiológico en el mar peruano. Como consecuencia se producen externalidades negativas en el ámbito social y ambiental cuyo costo lo asume indebidamente la Nación.

El Estado recauda insuficientemente del sector pesquero en general y por tanto no tiene capacidad para cumplir cabalmente su papel de Administrador Pesquero de sus recursos naturales mediante programas de investigación, monitoreo, control y supervisión indispensables para el manejo sostenible de los recursos.

El DL 1084 que impone límites máximos de captura por embarcación ha conducido a la racionalización de las capturas de esta pesquería y ha mejorado la eficiencia de la industria, la cual deberá aportar mayores recursos económicos al país, de los que actualmente aporta.

Las biomasas de las diversas especies destinadas al consumo humano se han reducido, lo que ha obligado al poblador costero pescador a exacerbar sus esfuerzos sobre juveniles y a reorientarse ilegalmente hacia el recurso anchoveta, agravando aún más el desequilibrio y el estado de pobreza del sector.

Las evidencias hacen presumir que el manejo de la extracción pesquera no garantiza la sostenibilidad de un sinnúmero de recursos importantes para la sociedad y para el equilibrio del ecosistema. El impacto sobre los recursos marinos y costeros se hace cada vez más evidente, pudiendo exceder  la capacidad de carga de los mismos.

La riqueza infinita del mar peruano no es más que un mito. Este error de percepción promueve un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde además a la opinión pública haciendo más ardua la labor de regulación. Los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población costera involucrada.

El mar peruano fue muy rico y abundante para la pesca, hoy ya no lo es. Podrá volver a ser abundante si administramos mejor la pesquería. La capacidad actual para realizar esfuerzo pesquero de extracción del pescador peruano supera  los límites de sostenibilidad. La capacidad de dar empleo digno y sostenido en extracción está inexorablemente ligada al volumen de captura permisible a lo largo del año, la cual no puede ser infinita. Los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda.

Un ecosistema en equilibrio natural es una realidad que primó desde los orígenes de la evolución de la vida en el planeta hasta el  pasado reciente (no más de 80 años atrás) Las más diversas especies existían en abundancia y en equilibrio regidas bajo la regla presa-predador. Las especies se sirven unas de otras como alimento. La demanda del hombre costero por pescado estaba satisfecha y no irrogaba desequilibrio.

Un ecosistema en desequilibrio por actividad pesquera constituye la realidad actual. Está provocado por la mecanización y masificación de la captura de especies marinas y por la deficientemente regulación y la ausencia de difusión de la realidad pesquera. Ello conduce a desórdenes de orden económico y social, al empobrecimiento del mar y a la frustración de los actores de la pesquería.

Se espera un ecosistema en equilibrio con actividad pesquera como el objetivo principal de la Administración Pesquera, que autoriza la extracción racional de una porción de biomasa de cada nivel trófico, privilegiando la cautela de ciertas especies y el sacrificio de otras en beneficio del hombre.

Se espera que antes de introducir mayor esfuerzo pesquero al sistema, la autoridad científica proporcione el conocimiento técnico necesario para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la elaboración de planes, los que deben tener como principal consideración el manejo sostenible de los recursos y la recuperación del medio ambiente marino y costero. Es la única forma de desarrollar un método de gestión que permita armonizar los valores culturales, económicos y ambientales y  equilibrar la protección ambiental y el desarrollo económico de las zonas costeras.

Se espera que la promoción de nuevas pesquerías y/o el aumento del esfuerzo pesquero estén fundamentados en una sólida base de conocimiento derivada del trabajo científico y riguroso. La investigación científica es pieza clave como generador primario de información relevante para emprender acciones bien sustentadas en torno al manejo adecuado del mar y de las zonas costeras.

Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de  su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.

El recurso pesquero tiene la cualidad de renovable, pero no de inagotable ni de infinito.

El hecho es que hoy hay menos peces que antes. El hecho es que la pesca de otras especies que no sean anchoveta ha disminuido a niveles notorios, sin que medie explicación oficial. Ya no hay meros, corvinas, congrios, cabrillas, etc. como antes. La información estadística oficial no refleja esta situación dado que solamente se centra en 16 principales especies ignorando al resto de las especies costeras capturadas por la pesquería artesanal.

Los pescadores artesanales, que antes capturaban estas y otras especias a poca distancia de sus poblaciones, hoy se han visto obligados por la necesidad, a convertirse en pescadores de altura sin tener la preparación ni el equipamiento apropiado que se aventuran a veces hasta las 200 millas en busca de especies sustitutas a su pesquería tradicional, como el perico. El cual se empieza a capturar aun cuando su talla es pequeña. No hay control al respecto.

La verdad es que los volúmenes que antes existían de otras especies ya no son los mismos. Ya no es rentable pretender vivir de su captura. Este es el escenario de vida del poblador costero. Una ilusión de pesca de anchoveta que no les genera empleo sostenido durante todo el año, forzándolos a convertirse en supervivientes laborando en cualquier empleo temporal. Pérdidas más frecuentes de embarcaciones porque los escasos días de pesca restan práctica y destreza a los patrones.

El desarrollo del sector pesquero peruano está asociado a la disponibilidad de los recursos pesqueros, niveles de captura, la producción, la venta al mercado interno y la exportación así como a la evolución de los eventos El Niño. Por ello se espera que se regulen debidamente.

Se espera que  política del sector pesquero consolide a la actividad pesquera como uno de los principales elementos de la alimentación nacional, privilegiando el mercado interno antes que el externo.

Se espera que se incremente el consumo interno a través de  la promoción de anchoveta y pota, dado que constituyen las especies más abundantes; se ordene la actividad artesanal y se eleve la calidad de vida de los pescadores; se impulse la acuicultura de especies filtradoras; y se fortalezca la gestión institucional con funcionarios íntegros, con experiencia en el sector, con visón de largo plazo, con criterio propio e independencia en relación a los intereses de los administrados.

Se espera que cese la subordinación de los funcionarios a intereses comerciales, desterrando la designación por presión y/o manipulación de los lobistas que tradicionalmente vienen manejando el sector pesquero.

Las autoridades de pesquería, si bien es cierto necesitan concertar con todos los actores de la pesquería,  deben hacerlo sin subordinación ni dependencia hacia nada que no sea el interés nacional plasmado en un plan de gobierno. Se espera que la influencia de la industria ceda lugar a un esquema de concertación con pleno respeto e independencia de funcionarios, los cuales necesariamente tienen que conocer el sector y tener claramente definidos los objetivos estratégicos que más le convienen al país.

La actividad pesquera descansa sobre la existencia de recursos pesqueros, por tanto el primer objetivo es garantizar la sostenibilidad de los mismos. Para garantizarla  es preciso contar con un eficiente sistema de prevención y mitigación de los impactos a los que está expuesto el ecosistema por efectos naturales, de tal forma que la operatividad de la infraestructura y de la cadena de valor sufra las menores consecuencias por el menor tiempo posible.

Se espera el fortalecimiento del sistema científico y oceanográfico, el cual debe priorizar los estudios biológicos y socio económicos de los recursos, áreas y épocas de reproducción, tallas y edad de los mismos, el conocimiento de los stocks disponibles, renovación de poblaciones, impacto de la mortalidad antropogénica y natural y la influencia de las variaciones oceanográficas, principalmente en áreas costeras.

Se espera, en atención a esta necesidad, una nueva ley para el Instituto del Mar que le proporcione autonomía administrativa y que pueda ser dirigido por científicos de prestigio internacional.

El efecto de impactos climáticos, oceanográficos, naturales (que son impredecibles) y mortalidad antropogénica, impone un enfoque precautorio que obliga a reducir el esfuerzo pesquero por lo cual es se espera que se actúe en ese sentido, lo que conlleva a la necesidad de definir cuotas anuales globales de extracción por especie.

Se espera un sistema regulatorio adecuado que abarque a todas las especies en explotación comercial y que no tenga el enfoque orientado a un solo recurso.

Marcos Kisner Bueno

La propuesta completa de un plan de administración pesquera en:


https://www.yumpu.com/es/document/view/52788229/propuesta-de-politica-pesquera-peru