No creas en todo lo que se dice.

Aun cuando creas que algo aparece claro, ponlo en duda y no reposes. Duda de todo lo que parece ser bonito y verdadero. Pregúntate siempre: a «¿Para qué?». No creas que una cosa sola es buena; lo recto no es recto y tampoco lo curvado es curvado. Si alguien dice que un valor es absoluto, pregúntale en voz baja: «¿Por qué?». La verdad de hoy puede mentir ya mañana. Sigue el río desde donde comenzó el torrente. No te basten las piezas aisladas. Pregúntate siempre: «¿Desde cuándo?». Busca las causas, une y disuelve, atrévete a mirar tras las palabras. Si alguien dice: «Esto es bueno (o malo)», pregúntale en voz baja: «¿Para quién?» Friedrich Paulus

La debida gestión pesquera

El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas. Paul Greenberg.

REVISTA PESCA

La Revista Pesca es un medio de información alternativo que presenta artículos, opiniones y noticias referidas a la pesca en el Perú y el mundo, con énfasis en la política pesquera, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria. En este blog se publican notas de importancia, así como novedades del sector pesquero.

En 2024 cumplimos 65 años de publicación en el Perú.

Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en la siguiente página web: http://www.issuu.com/revistapesca/docs


Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano.

Los peces del Perú, primero para los peruanos


lunes, 10 de enero de 2022

EL SECTOR PESQUERO PERUANO

 

El mar peruano es el mas productivo del mundo. Esto se debe a una afortunada combinación de factores que dan origen a un sistema de afloramiento que trae hacia la superficie las aguas frías y nutrientes del fondo marino, fertilizando y enfriando nuestras costas.

La anchoveta es el pez más importante del ecosistema marino de Humboldt. Su abundancia ha permitido el desarrollo y sustento de muchas otras especies de peces, aves, mamíferos e invertebrados que hoy en día habitan en nuestro mar. Es la especie más abundante del mar peruano y su principal fuente de riqueza.

El desarrollo histórico de la pesquería peruana se caracteriza por una marcada orientación hacia la producción de harina y aceite de pescado. Este desarrollo ha estado condicionado principalmente por la abundancia de los recursos pelágicos susceptibles de ser capturados y procesados ​​masivamente, así como por la gran demanda de piensos y suplementos proteicos en el mercado internacional.

Esta marcada orientación hacia la producción industrial de harina y aceite de pescado ha influenciado a la política sectorial y al desarrollo de las investigaciones científicas y tecnológicas, al establecimiento de los sistemas de información y colección de estadísticas, y al desarrollo del sector. Tan es así que los recursos extraídos por la pesca artesanal carecen de estudios apropiados que pueden servir como sustento para la elaboración de Reglamentos de Ordenamiento Pesqueros.

En la administración del sector, ha primado la ausencia de hechos efectivos, reales y prácticos para la pesca peruana. Muchas promesas que son difíciles de cumplir y un manejo político y administrativo inapropiado, se apropiaron en árboles que impidieron ver al bosque de necesidades y problemas que atender.

La ley general de pesca fue formulada en un contexto que ya no está vigente. Muchas cosas han ocurrido en el Perú y el mundo desde ese entonces. Dicha norma fue elaborada con un espíritu promotor y estimulador de la actividad, lo cual ya no constituye la realidad actual. La riqueza infinita del mar peruano no es más que un mito.   Se ha elegido aceptarlo en obstinada ignorancia de los hechos, creyendo que los recursos pesqueros son infinitos e inagotables y forzando la extracción hacia límites impredecibles en sus consecuencias. Este error de percepción promueve un incremento irrefrenable del esfuerzo pesquero y confunde además a la opinión pública haciendo más ardua la labor de regulación.

En el Perú se ha atribuido siempre a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino, además, la calidad de inagotable.

El mar peruano fue muy rico y abundante para la pesca, hoy ya no lo es. Podrá volver a ser abundante si administramos mejor la pesquería. Los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzarán una fracción mínima de la población costera involucrada.

La capacidad actual para realizar esfuerzo pesquero de extracción del pescador peruano podría estar superando los límites de sostenibilidad. El recurso pesquero tiene la cualidad de renovable, pero NO de inagotable ni de infinito.

El Derecho Pesquero existe en función de la naturaleza y desarrollo de los recursos hidrobiológicos. La autoridad política tiene que asumir que la pesca no aumenta en función de la demanda, sino que por lo general sigue el camino inverso. Por ello tiene que ser regulado para garantizar su sostenibilidad ya que una especie extinguida no es posible de ser regulada y no podrá ser extraída por más demanda social que existe.

El Derecho a pescar existe en función a la disponibilidad de peces que pueden ser extraídos sin perjudicar la supervivencia de esa población y sin que su mortandad afecte al resto de las especies que se alimentan de ella.

Por otro lado, “Los recursos marinos son un bien público, no un recurso privado. Por tanto, el derecho de explotar esos recursos debe asignarse con arreglo a criterios que garanticen que la pesca contribuya lo máximo posible al interés público”.

La creación del Ministerio de Pesquería el 16 de diciembre de 1969, la reafirmación de la defensa irrestricta de las 200 Millas marinas peruanas, la hicieron de los recursos ictiológicos, la creación de EPCHAP (Empresa Pública de Comercialización de Harina y Aceite de Pescado) y EPSEP (Empresa Pública de Servicios Pesqueros) el 5 de Mayo de 1970, la dación de la Ley de Pesquería en marzo de 1971, la creación de la Comunidad Pesquera en abril de 1973, la creación de PESCA PERU el 7 de Mayo de 1973, entre otras, fueron piezas claves del cambio que la pesquería peruana experimentó durante la primera fase de Velasco y Tantaleán.

Al mismo tiempo, hizo jugar a IMARPE un papel más relevante en su misión investigativa y científica para las especies marinas. Por eso, durante estos años la población pudo gozar de pescado abundante.

Cuando el Ministerio de Pesquería entró en funciones en 1970 con el General Javier Tantaleán Vanini como ministro, la política pesquera estaba orientada a la producción de harina, la pesca de consumo humano no tenía el mismo nivel de priorización

Tras el estancamiento del sector pesquero y de la economía en general de los años setenta y ochenta, se dio un giro sustancial en el marco de política económica a comienzos de los años noventa. En este contexto, se presentó una nueva Ley General de Pesca (1992) -que prohibió la ampliación de la flota y de la capacidad de procesamiento- y se privatizaron las embarcaciones pesqueras y plantas harineras de propiedad del Estado, dándose inicio a una nueva fase de expansión del sector. La privatización implicó cuantiosas inversiones por parte del sector privado, tanto para la adquisición y modernización de la flota y plantas procesadoras que se estaban privatizando, como para la construcción de nuevas embarcaciones y nuevas plantas, a pesar de lo dictado por la ley.

El Ministerio de la Producción fue creado por Ley 27779 del 10 de julio de 2002.

No se entienden las razones de fusionar los sectores de pesca e industria, ni el nombre asignado al nuevo ministerio por cuanto no involucra a todas las actividades productivas del país, como sugiere su denominación. La fusion no resulto beneficiosa para el pais.

En 2012, como efecto de una norma introducida en la Ley General de Presupuesto de ese año, se modifica el ROF del Ministerio creándose una organización inadecuada y que está vigente a la fecha.

El tema es si la información, que es  parte de la historia de la pesca peruana, está siendo conservada y/o preservada, en un contexto de alta rotación de funcionarios en el sector público que administra la pesquería. Por otro lado, la pesca es materia de escaso interés para el público no involucrado directamente con las actividades propias del sector.

Todo lo actuado en la pesquería, desde la creación del Ministerio de Pesquería, tuvo como componente básico la participación y la actuación de personas. Estas personas, en su mayor parte, ya no trabajan en el sector y/o están próximas a retirarse. Algunos tal vez resultaron y otros ya resultaron. Fueron ellos los que hicieron la historia, pero ¿alguien la escribió para guardar su recuerdo y su memoria?

Hoy se hace esta pregunta más relevante que nunca en la medida que los funcionarios más antiguos se han ido retirando, o los han ido retirando y se ha venido contratando nuevas personas sin un relevo ordenado que asegure, no solo la transmisión del cargo, sino de la memoria institucional.

Gran parte de los funcionarios actuales del sector no conocen el sector, ni provienen de la pesca, por lo tanto carecen del recuerdo o de la memoria de los hechos que han conducido a la pesquería al lugar donde se encuentra en este momento de la historia.

La alta rotación de funcionarios ha perjudicado al sector de diversas maneras, una de las cuales es el olvido o el desconocimiento de lo anterior al momento actual. La situación creada conduce a la generación de normas, de alguna manera mediocres, en la medida que sus autores no solo carecen de la experiencia y el conocimiento necesario, sino que ignoran los antecedentes que contribuirían a perfeccionar las mismas.

Poco a poco las nuevas generaciones de funcionarios del sector pesquero habrán perdido de vista por completo la historia normativa, estadística y general de la pesquería peruana.

El relevo generacional y de funcionarios debería tener un cierto sentido de orden que contempla la transmisión de la información y de la historia, lo que no viene ocurriendo por falta de interés de las principales autoridades nacionales en la pesquería. Las designaciones de funcionarios no están obedeciendo a criterios técnicos, sino políticos y de otra índole.

Tampoco se ha hecho un recuento de lo que hicieron los hombres y mujeres que han ocupado altos cargos en el sector, ni de lo bueno ni de lo malo. La historia debe recordar su pasaje por la pesquería peruana para que las futuras generaciones emitan un juicio de valor. En el futuro cercano o lejano, las generaciones de peruanos deben saber lo que se dejó de hacer y lo que no se quiso hacer por parte de funcionarios que asumieron sus cargos sin compromiso ni voluntad de hacer gestión por el país, sino tan solo por intereses personales. Así como también lo que se hizo en beneficio de la patria y del sector. Olvidar, nunca.

La pesquería peruana no se hizo ayer ni en un solo día. Eso tiene que ser recordado.

marcos kisner bueno

No hay comentarios:

Publicar un comentario