No creas en todo lo que se dice.

Aun cuando creas que algo aparece claro, ponlo en duda y no reposes. Duda de todo lo que parece ser bonito y verdadero. Pregúntate siempre: a «¿Para qué?». No creas que una cosa sola es buena; lo recto no es recto y tampoco lo curvado es curvado. Si alguien dice que un valor es absoluto, pregúntale en voz baja: «¿Por qué?». La verdad de hoy puede mentir ya mañana. Sigue el río desde donde comenzó el torrente. No te basten las piezas aisladas. Pregúntate siempre: «¿Desde cuándo?». Busca las causas, une y disuelve, atrévete a mirar tras las palabras. Si alguien dice: «Esto es bueno (o malo)», pregúntale en voz baja: «¿Para quién?» Friedrich Paulus

La debida gestión pesquera

El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas. Paul Greenberg.

REVISTA PESCA

La Revista Pesca es un medio de información alternativo que presenta artículos, opiniones y noticias referidas a la pesca en el Perú y el mundo, con énfasis en la política pesquera, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria. En este blog se publican notas de importancia, así como novedades del sector pesquero.

En 2024 cumplimos 65 años de publicación en el Perú.

Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en la siguiente página web: http://www.issuu.com/revistapesca/docs


Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano.

Los peces del Perú, primero para los peruanos


martes, 27 de enero de 2015

A un año del fallo de la Haya: la pesca y opiniones encontradas

Estos 3 artículos publicados en 3 medios de prensa diferentes, muestran opiniones diferentes.

La verdad, deberá deducirla cada ciudadano peruano en función a su interés y conocimiento de la problemática.

En cuanto a la pesca, estas notas hacen referencia a volúmenes de desembarque de recursos pesqueros. Sin embargo hasta el día de hoy 27 de enero, el Produce no ha publicado el anuario estadístico del 2013; mucho menos el del 2014 y los boletines estadísticos mensuales todavía no se encuentran al día en lo que corresponde al 2014.

¿Cómo puede el ciudadano común verificar esta información periodística sin acceso a los reportes pesqueros oficiales?

Pescadores peruanos y chilenos muestran decepción a un año del fallo de La Haya

En ambos lados de la frontera, los trabajadores del mar hacen balances negativos respecto a las consecuencias que dejó el veredicto de la Corte Internacional de Justicia.

La pesca en la zona chilena habría bajado hasta un 40% en el 2014, según representante de pescadores de Arica.

Hace un año, la Corte de La Haya dictaminaba que la frontera marítima entre Chile y Perú partía en el Hito 1 y no en el Punto Concordia -como postulaba Lima-, pero que dicha línea paralela se proyectaría solo hasta las 80 millas marítimas, lo que significó para Chile la pérdida de cerca de 22,000 km.2 de zona económica exclusiva, ya que desde el último punto se extendería una línea equidistante hasta las 200 millas.

Según un artículo de El Mercurio Online, el dictamen generó diversas reacciones: mesura entre las autoridades chilenas, relativa satisfacción entre las peruanas, y temor y beneficio en el caso de los pescadores artesanales de la zona, respectivamente.

“El balance no es positivo, porque el litigio sobre la zona económica exclusiva nos ha perjudicado, de hecho la muestra está en la captura que se hizo el año pasado en la zona de conflicto, nos mermó la cuota de captura de la anchoveta para la empresa industrial y en el caso de bacaladero, también mermó su productividad. En suma, no hay plata que pague hasta el momento al zona exclusiva económica perdida”, dice tajante a Emol Alberto Olivares, presidente de la Federación Regional de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Arica.

Representante de siete de las nueve organizaciones que existen en la zona, Olivares explica que respecto al 2014 la pesca “habrá bajado un 30 a 40 por ciento, porque son pescas de altura que no se pueden hacer en la orilla. Hay que pertrechar, acondicionar la embarcación para ir a esas pesquerías, que es bastante complicado”.

“Para que se entienda, la zona es un pasadizo, una puerta, es un vivero donde se produce la albacora, el tiburón, especies que no estamos acostumbrados a ver en la playa. La misma anchoveta y el jurel se producen allá, y después se acercan a la costa (…) Uno tiene que navegar para salir más allá de las 200 millas o sobre las 140 millas a la cuadra de Pisagua, entonces es bastante espacio lo que se perdió, por una mala política de nuestro país de no saber defender los derechos de todos los ciudadanos”, agrega.

En ese sentido, Olivares lanza sus dardos contra las autoridades chilenas: “Esta es una heredad que se ganó con sangre, no con la politiquería barata que nos tiene acostumbrados este país, de baja alcurnia, muy diferente a la que había antes. Hoy, una mala aplicación de esta política nos está conllevando a que hagan lo mismo con Bolivia”.

Descontento en Perú

En el Perú las cosas no son distintas. Al contrario, los pescadores artesanales tampoco están contentos, ya que esperaban que el fallo los beneficiara, tal como lo aseguraron sus autoridades cuando se conoció el dictamen, “pero nada de eso ha pasado”.

“Nosotros los del sur del Perú no estamos conformes con la resolución de La Haya. La pesca ha seguido con el mismo mar que teníamos antes y después de La Haya. No ha habido una variación en límite. Lo único que se hizo fue ratificar los tratados del ’52 y ’54, a excepción de la frontera de Ilo que tampoco no hemos ganado nada”, plantea Jorge Tesaresi, presidente de los Pescadores Artesanales de la provincia de Moquegua.

El dirigente explica que “la pesca en altura no se ha visto favorecida, en esa zona no se ha encontrado nada. Sigue igual, por lo que se van más lejos de esa zona, por lo que no hay beneficio para nosotros”.

En esa línea, Tesaresi también critica a las autoridades de su país: “Fue una celebración de las autoridades para decir que ganaron, pero ¿qué se ganó? Nada. No hemos recuperado nada. El problema fue que el tratado pesquero del 52 y 54 ahí se han quedado. No sé que habrán celebrado, pero nosotros no celebramos ni lo haremos”.

Asuntos pendientes

En Arica, el gobierno del expresidente Sebastián Piñera realizó una serie de compromisos para beneficiar a los pescadores artesanales, proyectos que continúan ejecutándose bajo la nueva administración.

“Hemos conversado, ellos (los pescadores) tienen preocupaciones previsionales y de otra índole. Respecto a La Haya, Chile tiene que adecuar sus leyes y respetar este fallo de la justicia internacional, no es un tema que sea recurrente”, explica el diputado por Arica Vlado Mirosevic.


El parlamentario sostiene que “más bien estamos preocupados de que Arica tenga una caleta de pescadores decente y no como la de ahora que da pena, es una de las peores el país, ahí necesitamos la mano del Estado central que nos ayude”. Y es la construcción de un nuevo puerto pesquero artesanal el principal proyecto.

Actualmente, se estudiaron tres alternativas para ubicar la nueva caleta, recomendándose el sector de Caleta Quiane. Asimismo, se están tramitando las pensiones de gracia para los 4 pescadores de altura mayores de 60 años que las han solicitado.

Los informes deben ser enviados por la Intendencia de Arica y Parinacota a La Moneda, donde serán evaluados. En otro punto, ya se aprobó el presupuesto (cerca de 102 millones de pesos) para la implementación de un plan de tecnificación y seguridad en faena, el que deberá ser ejecutado este año.

Finalmente, también está presente la construcción de un “mall del mar”, el que será integrado en el diseño de la relocalización de la caleta. Ahí, se enfatizará en la pesca, el turismo y la gastronomía.

Fuente

UN AÑO DEL FALLO DE LA HAYA: LOS BENEFICIOS QUE OBTUVO EL PERÚ

Hoy se conmemora el primer aniversario desde que la Corte Internacional de Justicia puso fin al diferendo marítimo con Chile

Hace un año exactamente (27 de enero del 2014), la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya puso fin al diferendo marítimo entre Perú y Chile, otorgándonos con su sentencia más de 50 mil kilómetros cuadrados de territorio marítimo.
Fue también a través de este fallo, que el Perú cerró su última frontera. La Corte delimitó la frontera con Chile de la siguiente manera: parte del Hito N° 1 y continúa en una línea en paralelo de 80 millas, para después pasar por una línea equidistante de 200.


























Ahora bien, ¿cuáles son los beneficios concretos que trajo esta sentencia? Según las investigaciones in situ del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) los nuevos espacios marítimos, del que el Perú tiene ahora soberanía y exclusividad, dados por la Corte ha aumentado considerablemente el stock de recursos pesqueros disponibles. 
En dicha zona marítima, que Imarpe pudo constatar por los dos cruceros que envío en febrero y octubre del año pasado, abunda la presencia de especies como la vinciguerria, pota, bonito, perico, atún, tiburón, entre otras. 
Además, este instituto estima que el potencial económico de este territorio significa el aumento potencial del 9% en el volumen de pesca y del 15% en el valor económico de la misma. 
El Ministerio de la Producción (Produce) señaló quie la vinciguerria (similar a una anchoveta pequeña) podría convertirse en la segunda mayor biomasa del mar peruano, desplazando a la pota de dicha ubicación. 
También se registró que en el último alo se duplicó la pesca artesanal en el puerto de Morro Sama, en Tacna. Pasaron de pescar 2.500 toneladas a casi 5.000. 
Fuente




A UN AÑO DEL FALLO DE LA HAYA, ¿QUÉ HA CAMBIADO?

Desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya , Perú y Chile trabajan en agenda conjunta para profundizar sus relaciones bilaterales. Los 50 mil kilómetros cuadrados de mar que ganó nuestro país contienen una gran biomasa, según Imape. El puerto Morro Sama, en Tacna , prácticamente dulicó sus volúmenes de pesca en un año.


Hace exactamente un año, la Corte Internacional de Justicia de La Haya , en los Países Bajos , resolvió de manera definitiva la controversia sobre la delimitación marítima entre el Perú y Chile .

Esta sentencia fue positiva para nuestro país, pues recogió sustancialmente los argumentos peruanos. Así, el Perú ganó soberanía sobre un triángulo de mar de 50.172 km2, área que corresponde al 75% de lo que solicitó ante La Haya.

Allan Wagner, agente del Estado peruano ante la CIJ, y el actual canciller, Gonzalo Gutiérrez, coincidieron en calificar este fallo como “histórico”.

Ello, explican a Publimetro funcionarios de la Asesoría para Asuntos de Derecho del Mar de la Cancillería, debido a que este fallo es resultado de una “política de Estado que ha trascendido a tres gobiernos democráticos diferentes”. El proceso se dio dentro de un contexto de paz y unión nacional que respaldó
en todo momento la posición peruana.

Se estrecharon relaciones

Lo que de cierto modo resulta paradójico es que las relaciones entre Perú y Chile se estrecharon durante el proceso, hasta tal punto que, en un “espíritu de buena vecindad”, la sentencia fue cumplida en tiempo récord. En apenas dos meses, se determinaron las coordenadas específicas para seguir el límite fijado por la Corte. Esta acción fue tildada como ejemplar por el propio presidente de la CIJ, el eslovaco Peter Tomka.

El fallo, efectivamente, fue tomado como una oportunidad para mirar hacia adelante y fortalecer la relación con Chile en la denominada “agenda post-Haya”.

Otra implicación concreta del fallo son los recursos hídricos que el Perú obtuvo.
En solo un año, el puerto más sureño de nuestro país, Morro Sama, en Tacna, casi ha logrado duplicar su volumen de pesca. En el 2013, registró el desembarque de 2.568.252 kilos de pescado. En el 2014, esta cifra ha alcanzado los 4.914.029 kilos.

Además, los pescadores tacneños que se dirigen al llamado triángulo interior ienen derecho a navegar libremente por las aguas chilenas, siempre y cuando no pesquen allí. Así, pueden llegar más rápidamente a mar peruano y aprovechar los recursos hídricos que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) identificó en dos expediciones realizadas en febrero y octubre del año pasado. Se ha encontrado en esa área una importante presencia de pota, tiburón y vinciguerria, una especie más pequeña de anchoveta. Por ello, el 90% de las embarcaciones que zarpan de Morro Sama prefiere pescar en esta zona.

Imarpe ha informado que el potencial económico de esta biomasa representa un aumento potencial del 9% en el volumen de pesca de los puertos de Tacna, Moquegua y Arequipa, y un crecimiento del 15% en el valor económico de la misma. Un tercer tema pendiente para la opinión pública de ambos países es el llamado triángulo terrestre. Se trata de un terreno de 3,7 hectáreas que, de acuerdo al expresidente chileno Sebastián Piñera, correspondería a Chile tras el fallo de La Haya.

Un tema cerrado

Sin embargo, fuentes de la Cancillería peruana siempre han sostenido que la frontera terrestre con Chile es un tema cerrado desde el Tratado de Lima de 1929. Incluso han calificado de “antojadiza” la interpretación de Piñera. “Hay que tener un sentidode la proporción. Hemos ganado 50 mil km2 de mar y se trata de armar una controversia por un área tan pequeña”, explican. “De cualquier modo, el tema se resolverá mediante la vía diplomática”.

Antonio Zapata: “Todo fue por la vía de la razón”

La memoria contribuye a la identidad de los pueblos y es vital para forjar un destino común. Sin identidad no hay proyecto colectivo, sin identidad no hay país. Por eso es importante recordar un tema tan trascendental como el fallo de La Haya.

Este significó la resolución del último problema limítrofe del Perú, y justamente con Chile, un país con el que tenemos una memoria conflictiva.

Además, fue por la vía legal, no a través de un conflicto. Cuando se entendió que había una diferencia, el Perú planteó un juicio y ganó en una corte internacional. Todo por la vía de la razón.

Considero que lo del triángulo terrestre (3,7 hectáreas) es un asunto muy pequeño. Conviene conversar y buscar un acuerdo, quizá alrededor de un parque binacional. Creo que esa sería una solución satisfactoria para ambas partes.

Fuente




No hay comentarios:

Publicar un comentario