La debida gestión pesquera

El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas. Paul Greenberg

REVISTA PESCA

La Revista Pesca es un medio de información alternativo que presenta artículos, opiniones y noticias referidas a la pesca en el Perú y el mundo, con énfasis en la política pesquera, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria. En este blog se publican notas de importancia, así como novedades del sector pesquero.

En 2023 cumplimos 64 años de publicación en el Perú.

Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en la siguiente página web: http://www.issuu.com/revistapesca/docs


Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano.

Los peces del Perú, primero para los peruanos


jueves, 24 de marzo de 2022

CAMBIOS EN IMARPE

 

El Quinto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, interpuso una acción de cumplimiento tramitada en el Expediente N° 19414-2018-0-1801-JR-CI-05, por lo que ordenó el cumplimiento de la Resolución N° DIECISEIS de fecha 16 de febrero de 2021, en lo referido a la reglamentación dispuesta en la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30636, Ley que crea el Seguro Obligatorio del Pescador Artesanal (Ley SOPA). En tal sentido se publicó el reglamento correspondiente.

Más allá de que la ley posteriormente fue derogada, el punto es que el poder judicial dispuso que se cumpla la ley.

En el caso del DU 015-2020, el Tribunal Constitucional, además,  declara INFUNDADA la demanda interpuesta contra todos los extremos del Decreto de Urgencia 015-2020. En consecuencia, el Ministerio de la Producción debería disponer que se dé cumplimiento a lo dispuesto en el DU 015 y se regularice la ilegítima situación del IMARPE.

Hay que recordar que el DU 015, según su propio texto, modificó el DL 095 de 1981, ley del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, en el siguiente sentido:

10.2. El/La Presidente/a Ejecutivo/a del IMARPE es designado mediante Resolución Suprema refrendada por el/la Ministro/a de la Producción por un periodo de cuatro (04) años mediante concurso público de méritos, llevado a cabo por un Comité de Selección

Disposiciones complementarias finales

Segunda.- APROBACIÓN DE NUEVO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Y LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN DEL IMARPE. En un plazo que no exceda de treinta (30) días hábiles, contado desde el día siguiente de la publicación del presente Decreto de Urgencia en el diario oficial El Peruano, se aprueba el nuevo Reglamento de Organización y Funciones del Instituto del Mar del Perú - IMARPE; así como los documentos de gestión que correspondan, a efectos de mejorar el desenvolvimiento de la gestión institucional, para asegurar la eficiencia y eficacia de sus procesos internos.

Sin embargo, pese a existir una sentencia del Tribunal Constitucional, el Poder Judicial no ha interpuesto ninguna acción de cumplimento en el caso del DU 015-2020 que tiene rango de ley, al igual que la Ley SOPA.

¿Por qué esta actuación tan distinta en ambos casos?

Con fecha 24 de marzo, con RESOLUCIÓN SUPREMA N° 006-2022-PRODUCE se da por concluida la encargatura de funciones efectuada a la señora CARMEN ROSARIO YAMASHIRO GUINOZA, Directora General de la Dirección General de Investigaciones de los Recursos Demersales y Litorales del Instituto del Mar del Perú – IMARPE; dándosele las gracias por los servicios prestados. Y se encarga al señor JOSE ANGEL DE LA CRUZ SOTOMAYOR, Asesor II del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción, las funciones de Presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, en adición a sus funciones y en tanto se designe al titular.

Esto podría ser un indicio de que se camina hacia la legitimidad, en la medida que se cumpla lo dispuesto en el DU 015, tal como se lee en párrafos anteriores.

En todo caso, este cambio en la Presidencia oxigena a la Institución al traer un conocedor del sector, que viene de fuera del ámbito de Imarpe y de impecable trayectoria, como es el Ing. De la Cruz.

Es de esperar que el nuevo ROF, tal cual manda la norma, sea aprobado cuanto antes.

En relación a la investigación por los sucesos relativos a la segunda temporada de pesca de anchoveta del año 2019, los procesos administrativos iniciados contra el ex presidente del Consejo Directivo de Imarpe y el Director Ejecutivo Cientifico han sido archivados con las RM N° 111 y 112 del 26 de marzo de 2022.

Lo que queda entonces, es dar cumplimiento al Decreto de Urgencia 015 en vista de que ninguna entidad puede negarse a ejecutar lo que manda la ley, como es el caso. 

viernes, 18 de marzo de 2022

LAS FUNCIONES EN PESCA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES DE PERU

 

El asunto es que este proceso se inició el año 2002, es decir, hace veinte años y se evidencia que aún no termina. Demasiado tiempo para transferir funciones y activos pesqueros, como varios desembarcaderos pesqueros artesanales. ¿Es falta de voluntad política, dificultades técnicas o desinterés de los funcionarios responsables?

La función de vigilancia y control no ha sido transferida a ningún gobierno regional hasta el día de hoy, quedando centralizada en la DGSFS, lo que le otorga una dosis de poder a dicha dirección y por ende al Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura. Por otro lado la imposición de multas significa un importante ingreso financiero a PRODUCE como recursos directamente recaudados. ¿Podría ser esta la razón para dilatar la transferencia de esta función a los GOREs?

En este punto se podría analizar la conveniencia de volver a plantear la creación del Proyecto de Ley 04161/2014-PE que crea la Superintendencia Nacional Pesquera (Sunapes). Su idea era diferenciar el rol productor natural del Produce, del rol de supervisión y fiscalización. En ese sentido, la Dirección Supervisión y Fiscalización, y la de Sanciones pasarían a ser parte de la “Sunapes”. O evaluar la actualización del asunto, en base al dictamen recaído en los proyectos de Ley 1683/2012-CR, 4161/2014-PE y 4478/2014-CR, por el que se propone con un texto sustitutorio la ley que crea el Sistema Nacional de Supervisión y Fiscalización Pesquera y Acuícola y La Superintendencia Nacional de Pesca y Acuicultura.

La Región Lima Metropolitana es la que más demora presenta en el proceso de transferencia de  las funciones en Pesquería, lo que constituye una interrogante interesante.

Podría resultar útil que se aclare con precisión y detalle, de quien es la responsabilidad del otorgamiento de los permisos de pesca para las embarcaciones artesanales y las de menor escala. Lo que implica definir bien a cada una de ellas.

La función f, (Promover, controlar y administrar el uso de los servicios de infraestructura de desembarque y procesamiento pesquero de su competencia, en armonía con las políticas y normas del sector, a excepción del control y vigilancia de las normas sanitarias sectoriales) supone que son los GOREs los responsables de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales. Esto también merecería una aclaración puesto que es el Ministerio quien sigue asumiendo esta responsabilidad o por lo menos da esa impresión cuando se trata de designar a la OSPA que administrará el DPA.

Existen pre publicadas cinco resoluciones referidas al modelo de administración de dichas instalaciones, lo que sugiere que es el Ministerio y no el GORE quien está asumiendo la función. Se requiere una actualización y/o aclaración. En todo caso debería dejarse sin efecto la pre publicación oficialmente o comunicar a la comunidad artesanal qué pasará con las mismas.

La administración de los DPAs constituye un tema que pretendió regularse mediante dichas normas que, además de haber sido objetadas por algunos gremios artesanales, no forman parte de una solución integral a las necesidades de la pesca artesanal:

11/10/2019 R.M. N° 421-2019-PRODUCE, que dispone la publicación en el portal del Ministerio del proyecto de Resolución Ministerial que aprueba los Lineamientos para el proceso de selección de la organización social de pescadores artesanales que se encargue de la gestión administrativa de una infraestructura pesquera artesanal no transferida

11/10/2019 R.M. N° 422-2019-PRODUCE, que dispone la publicación en el portal del Ministerio del proyecto de Resolución Ministerial que aprueba el modelo de Convenio de Gestión Administrativa de las Infraestructuras Pesqueras Artesanales entre el Ministerio de la Producción o Gobierno Regional el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero y la Organización Social de Pescadores Artesanales

11/10/2019 R.M. N° 423-2019-PRODUCE, que dispone la publicación del proyecto de Resolución Ministerial que Aprueba el Manual de Administración de Infraestructuras Pesqueras Artesanales en el Portal Institucional del Ministerio

12/10/2019 R.M. N° 424-2019-PRODUCE, que dispone la publicación de proyecto de Resolución Ministerial que aprueba el Reglamento de Supervisión de la Gestión Administrativa de las Infraestructuras Pesqueras Artesanales – IPAS en el Portal Institucional del Ministerio

12/10/2019R.M. N° 426-2019-PRODUCE, que dispone la publicación de proyecto de Resolución Ministerial que aprueba el Reglamento que establece los criterios para la determinación de tarifas aplicables a los servicios que se brindan en las infraestructuras pesqueras artesanales en el Portal Institucional del Ministerio.

 Adicionalmente, hay DPAs que ya ha sido transferidos a los GOREs, por tanto deberían ser completamente de responsabilidad de ellos, o en qué aspectos no lo son.

 

SOBRE EL PLAN ANUAL DE TRANSFERENCIAS DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN A LOS GOBIERNOS REGIONALES (GORES)

Este es un plan que se publica todos los años. En esencia repite el mismo texto del anterior modificándose solamente los anexos, es decir los avances en el proceso. Resulta un exceso de tiempo para transferir las funciones y también para transferir algunas instalaciones pesqueras artesanales. Del análisis de estos planes se evidencia una demora que no podría ser fácilmente entendible, a menos que surja una explicación convincente.

Base legal

“Mediante la Resolución Ministerial N° 504-2009-PRODUCE, modificada por las Resoluciones Ministeriales Nos. 162-2013-PRODUCE y 159-2017-PRODUCE, se constituye, en el marco del proceso de descentralización de la gestión del Estado: (i) la Comisión Sectorial de Transferencia de Competencias y Funciones del Ministerio de la Producción, en materia de Pesca y Acuicultura; y (ii) la Comisión Sectorial de Transferencia de Competencias y Funciones del Ministerio de la Producción, en materia de MYPE e Industria; cabe indicar que en ambos casos, la Oficina de Articulación Intergubernamental y Prevención de Conflictos Sociales ejerce la Secretaría Técnica de ambas comisiones”.

 “El proceso de descentralización en el país se viene efectuando en forma progresiva y por etapas, desde el año 2002, de acuerdo a la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Marco en el cual el Ministerio de la Producción ejerce competencias compartidas con los Gobiernos Regionales y Locales, en una estructura articulada territorialmente”.

“En ese contexto, el presente Plan Anual de Transferencia Sectorial 2022 del Sector Producción busca sistematizar estos avances, desafíos y propuestas generados por los diversos participantes y determina una ruta estratégica para el proceso”.

 “El proceso de transferencia de funciones a favor de los Gobiernos Regionales, se inició a partir del año 2004, a través de los Planes Anuales de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales aprobados mediante Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, teniendo como referente las funciones establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867. Al 31 de diciembre del 2021, se ha transferido el 89.2% de las funciones programadas: Pesca y acuicultura (85.5%), MYPE (98.5%) e Industria (96.2%). se encuentra en trámite la transferencia de 63 funciones sectoriales: 34 en pesca y acuicultura; 7, en industria, y 22, en MYPE”.

“Cabe señalar, que está pendiente la transferencia de la función j) del artículo 52° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, respecto a “vigilar el estricto cumplimiento de las normas vigentes sobre pesca artesanal y su exclusividad dentro de las cinco millas marinas. Dictar las medidas correctivas y sancionar de acuerdo con los dispositivos vigentes”, en pesca y que está a cargo del Ministerio de la Producción en el marco de su rectoría siendo quien la ejerce la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción - DGSFS-PA”.

Cuadro Nº 3: Funciones transferibles en materia de Pesquería





 “Por otro lado, en el marco del proceso de descentralización del Estado fueron programados en los Planes Anuales de Transferencia 2006 al 2009, las transferencias de 97 activos del Sector Producción: I) Desembarcaderos Pesqueros Artesanales, II) Centros de Acuicultura, III) Módulos de Comercialización, IV) Inmuebles, a favor de los Gobiernos Regionales y Locales; y cuyo estado situacional actual es el siguiente”:



“Mediante los Decretos Supremos N°s 007 y 024-2008-PRODUCE, 001-2012-PRODUCE, fue aprobada la transferencia de 29 Desembarcaderos Pesqueros Artesanales a favor de los Gobiernos Regionales de Ancash, Arequipa, La Libertad, Piura, Tumbes e Ica y se encuentra en proceso la transferencia de 14 Desembarcaderos Pesqueros Artesanales, relación que se presenta en el cuadro N° 7”.



“Centros de Acuicultura - CA

“De acuerdo a los Planes de Transferencia 2006 al 2009, fue programada la transferencia de 24 Centros Acuícolas a favor de los Gobiernos Regionales y Locales. Es así que mediante los Decretos Supremos N°s 007-2008-PRODUCE, 021-2009-PRODUCE, 001-2012-PRODUCE y 020-2017-PRODUCE se han transferido 22 Centros de Acuicultura a favor de los Gobiernos Regionales de Amazonas, Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Arequipa, Huánuco, Junín, La Libertad, Piura, Puno, San Martín, Pasco Y Madre de Dios”.

El resultado de la evaluación del servicio público de Promoción y Desarrollo de la Pesca Artesanal y Acuicultura, llevado a cabo durante el año 2015, en los 25 Gobiernos Regionales, según los informes enviados por la Secretaria de Descentralización, en sus conclusiones finales considera que:  

 “El Ministerio de la Producción no ha logrado ejercer plenamente su rol rector en el marco de las funciones específicas contempladas en el artículo 52° de la LOGR a los Gobiernos Regionales, lo que se evidencia en su falta de articulación de planes, políticas, así como falta de alineamiento de instrumentos de gestión”.

 “La falta de voluntad política de los GGRR para priorizar las actividades de pesca artesanal y acuicultura, se evidencia en el escaso recurso humano y presupuestal asignado para desarrollar actividades propias de las funciones transferidas”.

 “Las organizaciones de los pescadores y trabajadores de la pesca deben  participar en diálogos sobre iniciativas de cómo acceder a los mercados, los servicios financieros y la infraestructura, es importante que se adapten a los cambios”.

Respecto a la transferencia de activos, en atención a lo solicitado por la Oficina de Articulación Intergubernamental y Prevención de Conflictos Sociales, a través del Oficio N°535-2021FONDEPES/J, del 22 de diciembre del 2021, el jefe del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, remite el el estado situacional de las inversiones en DPAs, donde se reporta que de los 14 DPAs en diez (10) de ellos se tienen intervenciones: Matarani, La planchada, Callao, Supe, Chancay, Huacho, La Punchana, Chorrillos, Pucusana e Ilo.

Asimismo, en el caso de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales de “Morro Sama” y “Vila Vila” (Tacna) y DPA Quilca (Arequipa), se ha culminado con la ejecución de las obras y que no se tienen programadas intervenciones en el DPA de Nauta (Loreto), siendo en este caso activos a transferir en el año 2022.

Igualmente, se encuentra en proceso la transferencia de 02 Centros de Acuicultura, a los Gobiernos Regionales de Apurímac (Pacucha) y Tumbes (La Tuna Carranza).

Fuente de la base legal:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2916609/RM%20N%C2%BA%20087-2022-PRODUCE.pdf.pdf

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2916610/Plan%20Anual%20de%20Transferencia%20Sectorial%20%20A%C3%B1o%202022.pdf.pdf

 

domingo, 13 de marzo de 2022

EL MEGA PUERTO QUE CHINA CONSTRUYE EN CHANCAY, PERU

 

Los enlaces que figuran al final de esta nota muestran como los intereses chinos se vienen moviendo en todo el mundo, entre otras razones para asegurar sus intereses sobre la pesca. Se están construyendo mega puertos en tres zonas estratégicos del mundo para la pesca y para la operación de la flota pesquera china, la cual opera muy lejos de sus puertos de origen y requiere de una atención logística importante: avituallamiento de víveres y agua, repuestos, medicamentos, recambios de personal y otros. Necesita descargar sus productos y necesita hacer mantenimiento, sobre todo en dique seco. Muchas de estas operaciones se pueden hacer en alta mar; pero las que requieren mantenimiento correctivo mayor necesitan hacerse en puerto.

Cuando los tres mega puertos de los cuales se habla en esta nota están listos, la prestación de servicios a la flota pesquera china mejorará e incrementará sus niveles de eficiencia, en probable perjuicio de la sostenibilidad de las pesquerías de los países dentro del área de influencia de dicha flota.

El tema entonces es evaluar la situación en todo su contexto: no solamente desde el punto de vista de la generación de empleo e impacto sobre la economía nacional, sino sobre el ecosistema marino de Humboldt.

En el Océano Pacífico sud Oriental: Perú

https://dialogochino.net/es/infraestructura-es/43228-chancay-el-megapuerto-peruano-que-hace-temblar-a-un-pueblo/

https://www.eldemocrata.cl/la-futura-puerta-de-entrada-de-china-a-america-latina-es-un-gran-puerto-en-peru/?fbclid=IwAR1zhGsEjCXI6XgXOEMX1xKUmmTgdOegYoY0O--92gDZopU6fNA8i8bpxQ8

En el Atlántico Sur: Argentina y Uruguay

https://netnews.com.ar/nota/2199-El-Puerto-de-Montevideo-y-el-Atlantico-Sur-chino-?fbclid=IwAR0Z4cEOuYS7NachP4Cy0TFt7CJjZnccoi26TCNCosx71EhmEyEGUNZPHaI

En el Atlántico Central, frente a África: Sierra Leona

https://europa-azul.es/china-y-sierra-leona-puerto-pesquero/?fbclid=IwAR3iyJq34zogTFdh6L7YGaxsSB9JeQVOqVBhEmhMMN_EadZm24n8YajtKGg

Lo preocupante: " más inversiones en bases pesqueras de aguas lejanas, término con el que se designa a los puertos pesqueros y centros de procesamiento construidos por empresas pesqueras chinas en África Occidental, América Latina y Oceanía ".

Algunos podrían opinar que es bueno que los chinos inviertan en centros de desembarque y procesamiento en el Perú porque genera empleo y aumenta el PBI para beneplácito de quienes creen que eso es la solución a las necesidades del país. Sin embargo ello amerita un análisis más profundo desde varios aspectos, entre ellos el impacto que tendría sobre la sostenibilidad de algunas especies, la competencia que ejercería sobre la producción nacional y cómo afectaría al desarrollo de la industria. Sin olvidar los problemas que se vienen generando por la presencia de la enorme flota pesquera china en las inmediaciones de nuestro dominio marítimo.

Bases portuarias chinas en el litoral peruano implicarían facilidades de atención logística a la enorme flota pesquera china que amenaza la sostenibilidad de la pota y otras especies. Industrias transformadoras de recursos pesqueros chinos en el Perú podrían representar la desaparición de la industria peruana tal cual la conocemos ahora, en un corto o mediano plazo.

Hace poco se dispuso que las embarcaciones de bandera extranjera deben disponer de una baliza de control satelital compatible con el sistema de PRODUCE para garantizar que no han pescado dentro del dominio marítimo. Cabe preguntar si esta norma está siendo debidamente cumplida y cómo se ha implementado para efectos prácticos por la autoridad responsable.

Sin embargo, la medida es insuficiente cuando lo que tendría que hacerse es negarle servicios a una flota sospechosa de hacer pesca ilegal.

¿Cuál será la posición del Estado peruano en este escenario? ¿Se rendirá ante el crecimiento del PBI, que a las mayorías no beneficia, o reaccionará protegiendo a su industria y a su ecosistema?

 “China proyecta una producción de 69 millones de toneladas de producción de pescado para 2025 con lo que pretende eclipsar la producción de pescado frente a la de cerdo. El objetivo se enmarca en el 15º plan quinquenal, que establece una trayectoria detallada para el desarrollo del país entre 2025 y 2030.

Los planes quinquenales de China son indicadores de cuáles serán las prioridades del gobierno, en términos de políticas y subvenciones. El próximo plan, actualmente en desarrollo, establece un ambicioso objetivo para la producción pesquera nacional.

Según un documento publicado por el Consejo de Estado titulado «Anuncio de modernización», la producción pesquera de China, combinando el pescado de piscifactoría y el salvaje, ascenderá a 69 millones de toneladas (MT) en 2025.

La producción total de mariscos de China aumentó de 64,5 millones de toneladas en 2017 a 65,4 millones de toneladas en 2020. Según Ask CI Consulting, alcanzará una producción de 66,1 millones de toneladas en 2022.

El documento del Consejo de Estado pide más inversiones en bases pesqueras de aguas lejanas, término con el que se designa a los puertos pesqueros y centros de procesamiento construidos por empresas pesqueras chinas en África Occidental, América Latina y Oceanía.

Fuente:

https://europa-azul.es/produccion-pescado-chino/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=produccion-pescado-chino&fbclid=IwAR2JOTsa0QuITq6LH_4-1z9mvH93LkRpfRq3NmX7t_-pQNy2NubL9BRCEd8

La noticia que se transcribe en el siguiente link, muestra el riesgo que supone la presencia china para nuestros recursos hidrobiológicos, más aún con la construcción del mega puerto en Chancay.

https://noticierouniversal.com/destacadas/la-voracidad-pesquera-del-regimen-chino-arrasa-la-vida-marina-de-latinoamerica/?fbclid=IwAR0MuXmIbVjFZvzaY9v4YuRU4AufherlFhY7Xaqi7z_sc8IzFZWqFVMGx5Q

La trampa de la deuda

El caso de Sierra Leona no es el único caso. China tiene una práctica aceitada para instalarse en otros países a fuerza de donaciones, pero también de préstamos que se vuelven impagables para las naciones en aprietos y, muchas veces, comprometen soberanía.

La expansión de la industria pesquera de Sierra Leona, vital para su seguridad alimentaria y su exportación, podría ser muy importante para el país si se lleva a cabo de forma responsable. Sin embargo, la falta de confianza en el dinero genera sospechas, aunque sea un factor común en muchos acuerdos negociados por China. Un estudio de los contratos de préstamo chinos a principios de este año reveló que las cláusulas de confidencialidad son un elemento básico de los acuerdos de la Franja y la Ruta, según CNN.

https://www.infobae.com/america/mundo/2021/05/22/la-obsesion-del-regimen-chino-por-operar-en-secreto-destino-usd-55-millones-a-un-polemico-acuerdo-con-sierra-leona/

EL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE CHANCAY

El proyecto del puerto de Chancay está ubicado en la provincia de Huaral del departamento de Lima. Su proximidad de 80 kilómetros al norte del centro de la capital (la cual concentra el 60% de las actividades económicas del país) hace de este un lugar estratégico que pretende ser un hub en Sudamérica que se conecte con los países del Asia pacifico.

https://alertaeconomica.com/las-inversiones-chinas-y-el-mega-proyecto-del-puerto-de-chancay/

DESDE SHANGHÁI HASTA CHANCAY: PERÚ ACOGE EL PRIMER PUERTO OPERADO POR UNA EMPRESA CHINA EN AMÉRICA DEL SUR

Gobierno y empresarios peruanos están unidos en su visión del futuro puerto de Chancay, la primera inversión china en el ámbito portuario en Sudamérica, con la que esperan impulsar la competitividad logística de Perú. La instalación –a cargo de Cosco Shipping Ports– estaría lista en solo tres años.

En el mundo naviero se denomina E3 al barco super-pospánamax porque tiene las tres B, o en este caso las 3 “es” que busca el comercio: economía, eficiencia y ambiente (environment).

Pero ese gigante de los mares rara vez ha pasado más al sur del Canal de Panamá. Más bien se mueve por el canal de Suez, las aguas del Atlántico y cuando se trata del Pacífico, sus rutas solo son entre Asia y América del Norte. Y la razón es solamente práctica: ningún puerto sudamericano es capaz de dar cabida a sus 400 metros de eslora, 59 de manga y 17 metros de calado que les permiten transportar hasta 18.000 contenedores.

Eso cambiaría diametralmente cuando inicie operaciones en 2024 el puerto de Chancay, una instalación portuaria que se desarrolla hoy al norte de Lima, a 70 kilómetros de la capital.

“Que lleguen los Triple E de Asia directamente permite traer carga hacia la zona central de Perú y de ahí redistribuir a través de otras naves menores hacia el sur: Chile, Ecuador, Colombia”, explica a América Economía Guillermo Bouroncle, gerente general de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

El objetivo del futuro puerto será movilizar alrededor de 1,5 millones de contenedores (TEU) por año, con la promesa de generar crecimiento en el comercio exterior nacional y dinamizar de paso a la zona conocida como Lima Provincias, con cerca de 10.000 nuevos empleos.

“Aunque en Callao tenemos a DP World y APM Terminals [operadores de terminales de talla mundial]; no hay que olvidar que ahí tenemos un grave problema de congestionamiento. Dado el crecimiento de la capital, el puerto quedó incrustado en la ciudad y eso nos genera ineficiencias. Entonces Chancay es un complemento. Tiene esa visión de hub regional y habrá efectivamente atención de carga local para descongestionar parte de Callao [que movió en 2020 poco más de 2 millones de contenedores (TEU)]. Esa es la intención, más que ser competencia para la zona influencia Lima-Callao”, agrega Bouroncle.

Pero a diferencia de otros puertos de titularidad y uso público, concesionados como Salaverry (en la región La Libertad), Paita (en Piura, al norte de Perú), o las mismas terminales DP World y APM Terminals, se trata de un proyecto de titularidad privada.

“El titular es dueño de la parte de tierra y paga derecho por exclusividad de la parte acuática y, a diferencia de los contratos de asociaciones público-privadas (APP), al ser privado ellos asumen todo el riesgo. Pero al ser de uso público, atenderá diferentes empresas y personas que requieran el terminal para operaciones de importación, exportación y logística”, precisa el gerente General de la ANP.

Será una instalación bajo el modelo de landlord port, donde quien desarrolla la infraestructura –en este caso la compañía china Cosco Shipping Port– tiene la integración vertical: un monopolio dentro del terminal portuario para poder dar, de manera exclusiva, todos estos servicios. Así se consolida en un administrador portuario que también es operador portuario.

“Lo vemos como una pieza clave para aumentar nuestra competitividad logística”, dice respecto a la promesa de Chancay Xavier Montes, gerente de facilitación de comercio en Comex, una de las sociedades peruanas de comercio que agrupa a importadores y exportadores. Por ejemplo, las naves que hoy demoran unos 45 días en llegar desde Asia a Sudamérica podrían hacerlo en solo 22.

Una promesa que surgió hace 13 años, con la idea que tuvo el almirante Juan Ribaudo, propietario de las pesqueras Ribaudo y Diamante y dueño de los terrenos donde se emplazará el terminal.

Ribaudo encontró un socio en Volcan, una de las mineras más importantes del país y la más relevante en plata y zinc, que buscaba diversificar sus inversiones hacia otros minerales, como cobre y molibdeno, además de reconocer intenciones de adquirir otras compañías. Y con ellos crea en 2011 la empresa Terminales Portuarios Chancay, que inicia el desarrollo para la construcción del proyecto. “Tras su muerte, en 2016, Volcan –hoy de Glencore– adquiere el 100% de la propiedad del proyecto”, explica el Almirante Carlos Tejada Mera, gerente general adjunto de la iniciativa.

Luego Volcan buscó a su vez un socio estratégico fuera de Perú para desarrollar el puerto. Así, la china Cosco ingresó en enero de 2019. La firma que oficializó esta alianza se realizó mediáticamente durante el Foro Económico de Davos: Cosco ingresó con un pago de US$ 225 millones y el 60% de las acciones de la firma, que cambió su nombre en mayo de ese año a Cosco Shipping Port Chancay Perú. Volcan se quedó con el 40% restante.

Cosco (iniciales de China Ocean Shipping Company) no es una advenediza en estos temas: se trata de un holding que pertenece al gobierno chino, cuya naviera es la cuarta mayor naviera a nivel global en número de buques portacontenedores (con 130 unidades) y la mayor operadora de transporte marítimo de productos a granel.

“Cosco Shipping Port es parte de Cosco Shipping, parte del grupo Ocean Alliance, que transporta el 39% de la carga global de contenedores”, acota Tejada. “Cuenta con una cartera de terminales que cubre las cinco principales regiones portuarias de China continental, Sudeste de Asia, Medio Oriente, Europa, América del Sur y el Mediterráneo, operando y gestionando 297 terminales portuarias en 37 puertos en todo el mundo”.

COMO PIREO O VALENCIA

En concreto, el proyecto se basa en la construcción de 15 muelles, 11 para contenedores y cuatro de carga multipropósito en un área de 141 hectáreas con una inversión de US$ 1.300 millones para la primera etapa, que consta de 4 muelles (como se aprecia en foto). El proyecto completo, o Master Plan, bordeará los US$ 3 mil millones e incluye, además, la construcción de un intercambio vial de acceso desde la carretera Panamericana hasta el antepuerto vehicular, un túnel de conexión con la zona operativa y el complejo de ingreso, y sus obras preliminares están a cargo de China Railway Engineering Corporation (CREC10).

El terminal movilizará carga en contenedores, carga general, carga a granel (sólidos y líquidos) y carga rodante, exceptuando material minero y petroquímico.

El complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso al terminal, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo. También comprende un túnel o viaducto subterráneo que conectará el ingreso con la zona operativa portuaria. Tendrá tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías multi-producto de graneles líquidos.

El tercer componente es la zona operativa portuaria, y comprende los muelles, espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de almacenamiento para contenedores carga a granel y rodante, y áreas de mantenimiento.

“Chancay es único en su concepción, pero si hay que comparar, se parecería a la operación de Valencia (España) y Pireo (Grecia) de Cosco, los dos puertos más grandes del Mediterráneo”, añade Tejada.

Si bien el puerto de Chancay no es la primera inversión china en una instalación portuaria en Perú, pues desde hace más de una década la minera Shougang Hierro Perú exporta a través del puerto privado de San Nicolás, en la bahía del mismo nombre, sí es la primera de este tipo que hace Cosco Shiping Ports en el continente sudamericano.

Otras compañías chinas disponen también de algún terminal en la región, como el Canal de Panamá, o participan en obras de expansión portuaria, como en Itaquí (Brasil). Además, Beijing ha expresado interés en operar el puerto de La Unión, en El Salvador

Para María Osterloh, investigadora del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,  Chancay no es casualidad, sino que parte lógica de una relación comercial [entre Perú y China] que avanza y evoluciona.

“En el plano diplomático y comercial tenemos un Tratado Bilateral de Inversión vigente desde 1995, un Tratado de Libre Comercio desde 2010, una Asociación Estratégica Integral desde 2013; somos parte del Foro China-CELAC, que incluye fondos y créditos para la inversión y hemos firmado el Memorándum de Entendimiento bajo el marco de la Franja y la Ruta, en 2019, donde se tiene acceso a fondos e instituciones financieras chinas”, enumera.

Además, recuerda que Perú tiene una posición geográfica estratégica en la mitad del Pacifico, con conexiones a Brasil, Argentina, Bolivia y otros mercados. “El litoral del Perú tiene bahías con calados profundos, ideales para hacer puertos. Por último, el país ofrece un ambiente favorable a las inversiones extranjeras”. Pero las incursiones chinas se siguen viendo con suspicacias.

Algunos temen que se termine recurriendo a la “diplomacia de chequera”, un concepto que se refiere a la utilización de inversiones o préstamos para establecer relaciones favorables con países que ocupen puestos estratégicos en regiones de interés geopolítico para Beijing.

“Aunque una infraestructura como la de Chancay es altamente interesante para el país beneficiado, este puede verse obligado a devolver el favor de otras maneras, quizás permitiendo la explotación de recursos minerales. Al margen de eso, están las disposiciones internas chinas, que obligan a sus empresas con terminales portuarias en el resto del mundo a acoger a la armada de guerra en caso necesario”, opina la autora Gabriela Pajuelo, en un artículo de su web el Global Affairs and Strategic Studies, un think tank de la Universidad de Navarra.

El tema de transporte minero es descartado por el almirante Tejada, aunque no por completo. “No está considerado. Los permisos ambientales y sociales [relacionados] son largos y complejos. [Además], Volcan exporta su producción por el Callao, donde es accionista del mineroducto. En el caso teórico de exportar o importar cátodos y ánodos (de cobre) por ejemplo, sí podría ser, porque irían en contenedores”, explica.

En tanto que Osterloh descarta el temor de trato preferencial o exclusivo para barcos o intereses chinos. “El comercio bilateral con China no es mucho [para el país asiático]. Según datos a 2019 de TRADEMAP, las importaciones de China desde Perú representaron el 1% y las exportaciones chinas a Perú representaron casi 0% […] Los chinos tendrán que sacar beneficios de la gran inversión que harán en el puerto, así que tendrán que sacar carga desde otros países o bien destinados a otros países”, dice la académica a AMÉRICAECONOMÍA.    

“Este es un puerto abierto, por eso es de uso público. Tenemos que mantener acceso al mercado para todos, a cualquier naviera que quiera ingresar. Si paga la tarifa, ingresa libremente. Por ejemplo, la firma CMA CGM es francesa, una de las cuatro navieras más grandes del mundo y opera en todos los puertos de Cosco, no hay problema. Acuérdese además de que Perú es una economía de libre mercado y la Constitución prohíbe cualquier tipo de barreras y monopolios”, dice Tejada.

DESAFÍOS PENDIENTES

Tanto para el Estado peruano como para los privados vinculados al comercio y la logística, la promesa de Chancay es que no solo será un polo activador de comercio por sí mismo. También generará una reactivación portuaria en otros puntos de Perú.

“Las navieras van a considerar [a Perú] al momento de elaborar o reconfigurar sus rutas marítimas […]. Gracias a la ley de cabotaje en vigor desde hace dos años –que permite el transporte marítimo entre puertos locales–, están llegando algunas empresas navieras especializadas en rutas cortas, llamadas feeders o alimentadores. Eso también permite el dinamismo en las operaciones logísticas marítimas y descongestiona las carreteras”, apuesta Montes.

Como en toda estrategia de ganar-ganar, los actores ven, además de crecimiento, complementariedad. “Hay posibilidad de sinergias con puertos chilenos, desarrollando integración en lugar de afectación directa, porque San Antonio tiene una dinámica propia y cuenta con sus rutas establecidas para carga de Chile y Argentina”, considera el almirante Tejada.

En ello coincide el ingeniero chileno Hugo Baesler, socio fundador en la empresa consultora de ingeniería PMIES. “El terminal de San Antonio no puede recibir hoy barcos Super Post Panamax con la carga completa, pero dele dos años y es otra historia, porque en San Antonio el terminal Puerto Central está construido para poder recibir esas naves y cuenta con las grúas STS para ello” advierte, defendiendo a la ingeniería de puertos chilena. Pero, “si [un barco así] alivió en Perú parte de la carga, es preferible que siga y la descargue en San Antonio y ahí sí que la podrían recibir mañana mismo, si es necesario”, precisa.

Para finalizar el listado de impactos positivos de Chancay en su entorno, Tejada destaca que el puerto se va a auto proveer de todos sus servicios: y no presionará los servicios básicos del municipio de Chancay, de 55.000 habitantes hoy. Al revés, la firma tiene un programa de responsabilidad social empresarial con un sinfín de mejoras para el poblado y la promesa de la reactivación del turismo.

A pesar de ello, organizaciones de base como la ONG Mundo Azul, con el biólogo Stefan Austermühle a la cabeza, alegan que la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto, aprobado el diciembre de 2020 por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), “está lleno de manipulaciones científicas”.

Citado por el medio Convoca.pe, Austermühle enumera: no se calculó el impacto del material particulado (PM) 2,5; no se considera el impacto de la modificación del borde costero en las playas aledañas, donde algunos habitantes de Chancay tienen sus casas, en riesgo de caer por su propio peso. “Se va a venir abajo toda la construcción que está arriba”, dice.

Tampoco se evaluó correctamente el daño a la vida marina por efecto del dragado, y se afectará auditivamente sobre un nivel tolerable a las aves del humedal Santa Rosa, un importante ecosistema y reserva natural de Lima, que está a solo 180 metros del terminal, según el biólogo.

Pero Tejada rebate. “Creemos que los impactos negativos que va a producir el puerto durante la construcción […] van a ser a mitigados al máximo. Y luego, los impactos van a generar impactos positivos como la recuperación flora y fauna en la zona, es resiliente, va a permitir una recuperación, habrá generación de valor económico e incremento del turismo”, asevera.

Para el chileno Baesler, en tanto, un punto crítico, visto con la información que la empresa ha difundido, es el efecto de un maremoto en el viaducto, además de los contenedores que serán arrastrados a tierra y edificaciones del poblado si llegase a ocurrir.

“El túnel estaría en parte bajo el nivel del mar, y el nivel de inundación por tsunami estará unos 15 metros bajo el terreno y ahí el peligro de un terremoto (con posterior tsunami de inundación) es que puede haber riesgo de inundación del túnel con pérdidas operacionales prolongadas”, advierte.

Para Comex, en tanto, el riesgo podría ser político. “Siempre hay alguien que quiere aprovecharse de situaciones y usar la población para, con temas que no son técnicos, entorpecer el proyecto”.

En cambio, Bouroncle se centra en lo positivo, destacando que ya en mayo de 2020 Cosco pidió acogerse al beneficio de los Convenios de Estabilidad Jurídica, que son contratos firmados con el Estado peruano donde se detallan garantías aplicables a los inversionistas o las empresas receptoras, según corresponda.

Para ProInversión, gestora de este tipo de acuerdos marco, esto origina que nuevos inversionistas apuesten por el país, “lo que finalmente se refleja en el incremento de recaudación fiscal, generación de nuevos y mejores puestos de trabajo, aumento del valor de la tierra de zonas aledañas y, en general, mejor calidad de vida para los peruanos”, autorizado el organismo en un comunicado de prensa.

Fuente: América Economía

fuente

https://www.apam-peru.com/web/desde-shanghai-hasta-chancay-peru-acoge-el-primer-puerto-operado-por-una-empresa-china-en-america-del-sur/

miércoles, 9 de marzo de 2022

DEL DISCURSO DEL PREMIER ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: PESCA Y ACUICULTURA

 

En las propuestas para la pesca del gabinete Vásquez, el discurso de la primera ministra mencionaba a la pesca y la acuicultura en el siguiente párrafo:

Pesca y acuicultura

A Julio del 2022, lograremos que gran parte de la flota pesquera artesanal esté formalizada, beneficiando aproximadamente a más de 90 mil pescadores artesanales.

En materia acuícola, a julio del 2026 se habrán formalizado 3,950 unidades productivas, beneficiado a más de 15,000 acuicultores y reduciendo a 27 % la brecha de la informalidad en el sector acuicultura.

Finalmente, a través de la Ventanilla Única de Acuicultura, a julio del 2026 se espera atender 5,000 solicitudes de acceso a la actividad de acuicultura a nivel nacional.

Si se compara la agenda pesquera del gabinete anterior con la del actual, presentada el 8 de marzo, que se transcribe más adelante, nuevamente se aprecia que la pesca es un sector  poco atendido y sin mayor relevancia. No se evidencia una agenda ni ideas para enfrentar la problemática pesquera artesanal, especialmente, sino que sugiere que no hay necesidad de ninguna medida. Resalta la formulación de dos políticas como si fuese la única necesidad del sector y la solución a todos sus problemas. Menciona la formalización que sigue siendo un asunto mal conceptuado y mal ejecutado. La presentación es pobre, retórica y ausente de proyectos concretos. Omite importantes aspectos, como los que se expresan en las siguientes preguntas que siguen sin respuesta, desde el inicio de esta gestión:

¿Qué medidas van a adoptar en cuanto a la situación del IMARPE que sigue estando en un vacío legal?

¿Qué pasará con la actualización de los derechos de pesca que viene siendo un tema pendiente desde 2019, pese a que hay pre publicaciones de las normas?

¿Cuál será el modelo de gestión definitivo del modelo de gestión para los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales toda vez que hay pre publicaciones al respecto?

¿Cuál es el informe de Imarpe que sustenta la promoción del consumo interno de pescado, cuál es el límite máximo de captura por especie objetivo y cuáles son las que serán y/o están siendo promocionadas?

¿Cuál es la posición del Despacho Ministerial frente a la problemática del atún?

¿Cuál es la posición del Despacho Ministerial frente a la OROP del Pacífico Sur?

¿Cuál es la posición del Despacho Ministerial frente a la amenaza de la flota pesquera china?

¿Cuál es la posición del Despacho Ministerial o frente a las sugerencias de la SNP para incrementarles su cuota de jurel?

¿Cuál es la posición del Despacho Ministerial frente al proyecto de ley general de pesca?

La formalización de los pescadores artesanales tal cual está concebida ¿les asegura prestaciones de salud y pensiones?

La elaboración del plan nacional de pesca y acuicultura ¿será realizada en casa con profesionales de PRODUCE? ¿O se contratará consultores externos?

Si bien es cierto el plan de gobierno presentado por el actual partido en el poder no menciona específicamente una propuesta para la pesquería, existe un documento titulado LINEAMIENTOS DE GOBIERNO PARA UN Perú Libre, de Mayo 2021, el cual en su página 9 detalla con precisión un plan de acción para la pesca. Pero más importante fue el discurso del Presidente al asumir el cargo, ya que mencionó al sector pesquero.

Sin embargo, las autoridades designadas hasta el momento no han hecho eco de los mismos y en esta última presentación no ofrecen más alcances de cuál será la agenda pesquera.

La definición de objetivos estratégicos y su inclusión en un plan de gobierno, o cualquier documento que marque una agenda es vital, pero apenas constituye el primer paso. Es una declaración de intenciones. Sin embargo, en términos prácticos, los cambios o reformas se activan únicamente a través de los instrumentos de gestión apropiados, los cuales son una ley, decreto supremo, resolución suprema o resolución ministerial.

Ningún documento orientado al cumplimiento de esas propuestas ha sido publicado hasta el momento.

La promoción de nuevas pesquerías, el incremento del consumo de pescado y/o el aumento del esfuerzo pesquero deben estar fundamentados en una sólida base de conocimiento derivada del trabajo científico y riguroso. La investigación científica es pieza clave para emprender acciones bien sustentadas en torno al manejo adecuado del mar, de las zonas costeras ríos y espejos de agua. No se conoce de innovación en la normatividad vigente que apunte en esta dirección. Más bien el IMARPE continua en una situación irregular debido a la negativa del PRODUCE a implementar lo que dispone el DU 015 del 2020.

En este escenario es incomprensible, o curioso por decir lo menos, la poca atención que se le presta al sector pesquero. La pesca tiene muchas necesidades y existen muchas ideas y propuestas para mejorar el sector.

¿Pero quiénes son los responsables de implementar una agenda trazada por el partido de gobierno?

Los funcionarios tienen que ser capaces de entender el problema, la propuesta y convertirla en un documento. Este hecho constituye el punto crítico de la situación en la medida que no todos los responsables tienen la debida capacidad, y/o la voluntad para comprender el rol que juegan en la administración de la pesquería. Muchas normas urgentes o importantes se demoran por falta de compromiso con el sector.

El titular del pliego, el viceministro y sus directores generales, son quienes realmente pueden implementar una agenda. Para esto debieran ser expertos en el tema, que no solo conozcan, sino que comulguen con las ideas del partido y del presidente. Deben conformar un equipo técnico con ideas comunes y capacidad de trabajo en equipo.

Pero… ¿está ocurriendo así?

¿A dónde va el Gobierno en materia pesquera?

DISCURSO DEL PREMIER ANIBAL TORRES: PROMOCIÓN DE LA PESCA Y ACUICULTURA

Estamos impulsando la aprobación de DOS IMPORTANTES POLÍTICAS DE ESTADO para ordenar y potenciar el trabajo del gobierno con las y los trabajadores del mar y las actividades económicas vinculadas a su aprovechamiento. Nos referimos a la Política Nacional de Pesca, que promoverá la diversificación productiva y la atención de las necesidades de quienes se dedican a la pesca artesanal y demás actores en la cadena de valor; y la Política Nacional de Acuicultura, que buscará aumentar la competitividad de esta actividad y contribuir a la reducción de la desnutrición y anemia crónica, y generar empleos a más de CINCUENTA MIL productoras y productores acuícolas y sus familias.

Para julio de este año, nuestro gobierno formalizará la totalidad de las embarcaciones en procesos de regularización vigentes, beneficiando a más de CATORCE MIL personas dedicadas a la pesca artesanal. Asimismo, se tiene previsto regularizar la situación legal de DOS MIL TRESCIENTAS unidades productivas, beneficiando a más de NUEVE MIL acuicultores y acuicultoras a nivel nacional. Y dado que la actividad pesquera ha sido de las más perjudicadas en la pandemia, continuaremos otorgando créditos promocionales de hasta VEINTIDÓS UIT para la pesca artesanal y acuicultura: FONDEPES otorgará SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS créditos por NUEVE MILLONES DOSCIENTOS MIL Soles.