La debida gestión pesquera

El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas. Paul Greenberg

REVISTA PESCA

La Revista Pesca es un medio de información alternativo que presenta artículos, opiniones y noticias referidas a la pesca en el Perú y el mundo, con énfasis en la política pesquera, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria. En este blog se publican notas de importancia, así como novedades del sector pesquero.

En 2023 cumplimos 64 años de publicación en el Perú.

Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en la siguiente página web: http://www.issuu.com/revistapesca/docs


Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano.

Los peces del Perú, primero para los peruanos


miércoles, 1 de junio de 2022

LA INFORMALIDAD EN EL PERU Y LA PESCA

 

El tema de la informalidad en el país, está expuesto de forma interesante en el artículo que se transcribe al final. Por otro lado, en el caso de la pesca artesanal, hace tiempo vengo manifestando lo mismo como se lee en los siguientes enlaces:

https://revistapesca.blogspot.com/2021/11/lo-que-se-debe-conocer-para-entender-la.html

https://revistapesca.blogspot.com/2020/05/la-formalizacion-en-la-pesca-del-peru.html

https://es.calameo.com/read/000453377d85b3844cb3f

 

Resulta cuestionable que el MEF y la SUNAT no actúen sobre la formalización de las embarcaciones ni sobre los pescadores no embarcados y dejen solo al PRODUCE para que formalice, a medias, a las embarcaciones.

El MEF no ha hecho absolutamente nada en cuanto a la formalización. Cuando el asunto es simple: la seguridad social y las pensiones dependen de que los beneficiarios estén en una planilla. ¿y cómo se genera una planilla? cuando se les contrata debidamente.

El Ministerio de Trabajo tampoco dice ni hace nada. Salvo por la cuestionada Ley 30003 que legisla en cuanto a seguridad social y pensiones de los tripulantes pesqueros de mayor escala, o industriales, no ha hecho nada por los tripulantes o pescadores artesanales y de menor escala.

La DICAPI ¿Cuál es su papel en el control de la formalización?

Debiera agilizar los para el otorgamiento de certificados de procesos de matrícula, incrementar el control sobre las embarcaciones que zarpan impidiendo que lo hagan las informales y detener los zarpes de embarcaciones construidas ilegalmente.

¿A dónde va el Ministerio de la Producción?

Debiera replantear todos sus esfuerzos por otorgar permisos de pesca, agregando acciones que faciliten la creación de pequeñas y micro empresas de armadores artesanales y de pequeña escala y articular debidamente con el MEF, el Ministerio de Trabajo, los Gobiernos Regionales y la DICAPI el resto de acciones que puedan, coordinada y coherentemente, alcanzar el objetivo de una formalización integral y no solamente parcial.

En este contexto un armador es un empresario y como tal debería formalizarse, no solamente obtener su permiso de pesca. Es insuficiente puesto que el permiso no lo convierte en empresario formal. Le falta obtener su RUC, tener contabilidad e incorporar a sus empleados, que son los pescadores embarcados, a fin de que puedan acceder a los beneficios de la seguridad social y sistema de pensiones.

El armador tendrá que contratar debidamente a los pescadores, ponerlos en planilla y declarar mensualmente a través del PDT. Este solo hecho les daría automáticamente derecho a ESSALUD ya pensión, sea ONP o AFP, resolviendo así esta constante y justa reclamación de los pescadores. Simultáneamente se generaría una base de datos de pescadores embarcados que hasta ahora no existe.

Hasta ahora los reclamos por seguridad social se pretenden solucionar con improvisaciones a fin de que puedan acceder a alguno de los sistemas existentes en el país. La verdad es que no ha funcionado. Por tanto, la solución más adecuada es actuar sobre la formalización de los empleadores, o sea de los armadores.

La venta de pescado fresco está exonerada del IGV, por tanto la emisión de boleta de venta no va a incrementar el costo del producto; pero no se emiten boletas porque los armadores, como son informales, lo venden sin boleta o factura. Esto no solamente reduce la posibilidad para el Estado de recaudar impuesto a la renta, sino que dificulta y/o impide implementar la trazabilidad de los productos.

El sistema actual no protege ni otorga los derechos que les corresponden a los pescadores. La pesca artesanal no tributa; pero demanda mejores servicios por parte del Estado y más y mejores desembarcaderos. Pero no son los pescadores los llamados a tributar, sino los armadores pequeros. Los pescadores embarcados solo son empleados.

El problema que nadie está enfrentando es la atención de salud y seguridad social de los pescadores no embarcados, que es una situación muy diferente a la de los pescadores embarcados.

Sin embargo, el MEF sí dispone de recursos, tiempo y funcionarios para atacar a la industria peruana del atún. A pesar de que en junio de 2018 se promulgó la Ley 30788, que declara de interés nacional el incentivo al desarrollo de la industria atunera en el país, la Intendencia de Aduana de Paita, en 2019, pretende desconocer las Declaraciones Aduaneras de Mercancías referidas a las compras de atún a naves extranjeras por parte de industrias peruanas, y aplicable desde el 2016. Lo que significa que se pretende cobrar el impuesto a la renta desde dicho año. Ahora considera que la pesca de barcos extranjeros debe asumir como producto peruano y pagar el 30% del valor de cada embarque. Con esta medida se pone en riesgo todos los acuerdos comerciales firmados por el Perú, en los que nuestro país se obliga a reconocer la pesca del mismo origen del pabellón enarbolado por la nave. Se puede dejar a miles de familias sin sustento, obligar al cierre de plantas e impedir generar millones de dólares en exportaciones.

“¿Cuáles son las causas de la informalidad en el Perú y qué podemos hacer para revertir esta situación?

Formalizar una empresa trae muchos beneficios, pero hay veces en que la demanda de dinero y tiempo desanima a los emprendedores. Conoce qué medidas nos pueden ayudar a mejorar esta realidad.

Redacción RPP

31 de mayo del 2022 9:00 am

La tasa de informalidad del 2021 es 1.5% más alta que en el 2020 y 4.1% mayor que en el 2019. | Fuente: Andina

En el Perú, el 76.8% de los trabajadores peruanos tiene un empleo informal, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con esto, se estima que tres de cada cuatro trabajadores laboran en condiciones de informalidad; es decir, sin beneficios sociales y sin poder aportar al sistema tributario que ayuda a sostener y financiar los servicios del Estado que benefician a toda la ciudadanía.

Como consecuencia de la pandemia por Covid-19, en el 2021 se produjo una tasa de informalidad más alta que en el 2020, surgiódo a más de 9 millones de peruanos en el área urbana a nivel nacional.

Además, la mayor cantidad de empleos informales se concentran en las micro y pequeñas empresas, donde en total laboran alrededor de 8 millones 393 mil personas. Por lo general, estas se encuentran en los sectores más relevantes para la productividad del país como la pesca (93%), agricultura (91%), construcción (85,2%), comercio (77,6%), manufactura (64,2%), servicios (61,2%,) y minería (45,7%).

Frente a esta situación, es clave que, junto con la reactivación económica se generen más empleos formales que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas. Para ello, es importante conocer sus beneficios y cualidades son los factores que actualmente hacen difícil que más peruanos se formalicen.

¿Cuáles son las causas de la informalidad en el Perú?

Para el Banco Central de Reserva del Perú, la informalidad surge cuando los costos de adherirse al marco legal y normativo de un país son superiores a los beneficios que ello conlleva. Es decir, todo el proceso de formalización –desde la búsqueda y reserva del nombre, elaboración del Acto Constitutivo, abono de capital y bienes, elaboración de escritura pública, hasta la inscripción en Registros Públicos y RUC– demanda una inversión económica y de tiempo significativo para quienes recién deciden emprender.

Permanecer en el sector formal conlleva otros gastos como el pago de impuestos, cumplir las normas referidas a beneficios laborales y remuneraciones de sus trabajadores, buen manejo del negocio, entre otros. No obstante, mantenerse en la informalidad implica riesgos que limitan la capacidad de crecimiento de la empresa y la calidad de vida de la ciudadanía, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo:

 • Como informal tiene una cantidad de clientes limitada. Muchos no podrán trabajar con su empresa por no ser formal, por ejemplo, el Estado.

 • Puedes ser sancionado por no cumplir con los requisitos mínimos de la ley.

 • No cuentas con beneficios laborales de las empresas formales, como seguro y seguridad social.

 • Otros negocios podrían usar su nombre y marca, amparándose por la ley.

 • No puedes acceder a los programas del gobierno ni a sus procesos de contratación.

 • No puede ser proveedor del Estado ni de empresas grandes que exigen que sus proveedores sean formales.

Por otra parte, al registrar tu empresa ante el Estado puedes obtener los siguientes beneficios:

 • Tendrás la libertad de exponer tu marca legalmente, sin problemas con las autoridades.

 • Podrás crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado.

 • Ser formal te permite, además, acceder a préstamos financieros.

 • Evitar que cierren tu negocio o confisquen tus productos.

 • Formar parte del ecosistema comercial del país y contribuir con el crecimiento de emprendedores y empresarios quienes, como tú, buscan tener estabilidad económica y social.

Actualmente, aquellas personas que deseen iniciar desde ahora su trámite para formalizarse pueden ingresar, vía celular o computadora, a la plataforma “Crea Tu Empresa”, donde en solo seis pasos pueden lograr su formalización: creatuempresa.produce.gob.pe.

¿Qué podemos hacer para reducir la informalidad?

Impulsar la inversión privada y la formalización de las micro y pequeñas empresas es una tarea para las instituciones públicas, privadas y de la ciudadanía. Es importante facilitar la información sobre los procesos de formalización y los beneficios que se obtienen a partir de ella.

De acuerdo con el documento de investigación “Empleo e Informalidad laboral” del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), algunas medidas para hacer frente a la informalidad son:

1) Simplificar las normas laborales.

La legislación laboral actual es voluminosa (136 normas, 1400 páginas y 2000 artículos) y la mayoría de micro o pequeñas empresas no tienen la capacidad de cumplirla en su totalidad. En ese sentido, es necesario simplificar una gran cantidad de procedimientos sin afectar los derechos laborales de los trabajadores.

2) Fiscalización laboral con acompañamiento empresarial.

Consiste en encontrar un enfoque más proactivo en la inspección de empresas informales, fiscalizando los sectores que tendrán una mayor probabilidad de formalizarse y mantenerse en esta modalidad.

3) Facilitar el cumplimiento de la tributación utilizando la tecnología.

Esta medida busca facilitar que se cumplan las obligaciones tributarias mediante procedimientos sencillos y dinámicos, haciendo énfasis en el uso de las herramientas tecnológicas. De esta manera, una empresa podría reducir el tiempo que dedica a realizar sus declaraciones de renta, por ejemplo.

4) Brindar incentivos a los trabajadores independientes para ser formales.

Se debe crear el Registro Nacional de Trabajadores Independientes (RNTI), donde los trabajadores que pertenezcan a él serán elegibles para empleos brindados por el Estado, además de acceder a prestaciones de seguridad social, como el seguro de salud y acceso al sistema financiero.

5) Facilitar el intercambio de servicios entre el SIS y ESSALUD.

Actualmente, cuando un trabajador se formaliza y obtiene afiliación a ESSALUD, pierde su afiliación en el SIS y no podrá regresar hasta un año después de culminado el vínculo con su empleador. Por ello, se propone también flexibilizar esta restricción para que las personas puedan tener ambos seguros a la vez”.

 

fuente

https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/cuales-son-las-causas-de-la-informalidad-en-el-peru-y-que-beneficios-podemos-obtener-al-revertir-esta- situacion-el-pais-que-queremos-noticia-1407959