La debida gestión pesquera

El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas. Paul Greenberg

REVISTA PESCA

La Revista Pesca es un medio de información alternativo que presenta artículos, opiniones y noticias referidas a la pesca en el Perú y el mundo, con énfasis en la política pesquera, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria. En este blog se publican notas de importancia, así como novedades del sector pesquero.

En 2023 cumplimos 64 años de publicación en el Perú.

Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en la siguiente página web: http://www.issuu.com/revistapesca/docs


Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano.

Los peces del Perú, primero para los peruanos


jueves, 22 de diciembre de 2011

Encubrimientos con hedor a pescado

IDL-R expone nuevas evidencias que confirman las dos investigaciones publicadas por este medio sobre las masivas y probablemente fraudulentas irregularidades en la pesca industrial. Pero hay más: graves indicios de encubrimiento.

Por Milagros Salazar.-

¿Recuerdan de qué trataron las dos investigaciones de IDL-R sobre la pesca? Hay que saberlo para entender lo que viene. En Cómo se esfuman $100 millones en pescado, (publicado el 17 de septiembre pasado) IDL-R examinó y comparó el peso declarado de 47 mil desembarques (descargas) de anchoveta en tres temporadas de pesca (2009 y 2010) con el registro de cada uno de ellos en las balanzas de las fábricas. La máxima diferencia aceptable podía ser hasta del 10%, pero se encontró discrepancias mucho mayores, que llegaban hasta el 50%. En términos concretos, se esfumaron alrededor de 300 mil toneladas de anchoveta, valorizadas en unos $100 millones de dólares.

Nadie pudo desmentir la certeza de estos hallazgos.

Esto llevó al segundo reportaje, para determinar dónde estaba el problema. Las balanzas con truco (publicado el 6 de octubre pasado) descubrió y reveló una auditoría encarpetada de una de las dos empresas inspectoras oficiales del sector, Cerper. Esta auditoría concluyó que el 31% de las balanzas inspeccionadas en las fábricas que seleccionaron tenían problemas graves de adulteración. Pero en la inspección solo se auditó las balanzas de siete fábricas, casi todas medianas o pequeñas, con excepción de una compañía grande, Copeinca. Pese a ello, el informe era no solo muy importante sino contundente, pero llevaba inevitablemente a la pregunta, ¿por qué se hizo una muestra tan pequeña y se excluyó a compañías grandes, que concentran el mayor porcentaje de la pesca?

Esa omisión no fue casual ni accidental.

Según pudo conocer IDL-R, Cerper había hecho varios estudios en la primera temporada de pesca de 2009, que demostraban las diferencias anormales entre la pesca declarada y la pesada. Dichos estudios, que incluían a varias empresas grandes, fueron entregados al ministerio de Producción durante las gestiones de las ex ministras Elena Conterno y Mercedes Aráoz.

Cerper estudió las diferencias en tres puertos: Huarmey, Chancay y Chimbote porque “así lo pidió la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia (Digsecovi)” del Ministerio, según diversas fuentes que participaron en el análisis. Ello debido a que el viceministerio de Pesquería había recibido varias denuncias de pescadores por “robo en el peso” en las balanzas.

En la planta de Huarmey de la empresa Austral, por ejemplo, se detectó que las 137 descargas analizadas entre el 20 de abril y 12 de mayo de 2009, presentaban diferencias entre la pesca declarada y pesada del 10%, 15%, 20% e incluso por encima del 30%. En su investigación, IDL-R confirmó el mismo patrón de discrepancias de esta compañía en tres temporadas de pesca de 2009 y 2010.

Ante esos resultados, en julio de 2009, según relata el gerente del programa de vigilancia de Cerper, Rolando Urban, su compañía recomendó al ministerio de la Producción hacer una auditoría integral de todo el sistema de pesaje en las fábricas, sobre todo del programa o software.

El ministerio aceptó la idea. Cerper, que no tenía expertos informáticos, contrató a un consultor con más de 30 años de experiencia en la pesca: el ingeniero pesquero Freddy Sarmiento. Este convocó a especialistas en electrónica e informática y asegura que, al ver que las anormalidades se daban en la mayoría de las plantas, recomendó auditar 112 balanzas en 40 fábricas o plantas pesqueras en los puertos del norte y centro.

En todo el litoral, hay alrededor de 180 balanzas. Por eso, la auditoría que proponía Sarmiento iba a lograr un alto grado de exactitud en el diagnóstico del problema. Era un número alto, pero se justificaba, según indica Sarmiento, “porque la mayoría [de empresas] tenía el problema de altas diferencias [entre pesca declarada y pesada]”.

Sin embargo, el ministerio de la Producción a través del entonces director de Digsecovi, el marino en retiro Raúl Ponce, informó a Cerper que sólo se auditarían 18 balanzas de ocho plantas, es decir el 16% de la propuesta inicial. Al final, apenas se auditó 16 balanzas en siete fábricas.

IDL-R accedió a un correo electrónico en el que se da cuenta de una reunión realizada el 3 de agosto de 2009 entre Ponce, su asesor Julio César Ruiz y los representantes de Cerper. Según este mensaje, dirigido a Freddy Sarmiento, el Ministerio seleccionaría solo unas pocas plantas en los puertos de Bayóvar, Chimbote y Supe, pero aparentemente como primer tramo del trabajo.

“Concluida esta primera etapa, el Ministerio evaluará los resultados, y de acuerdo a ello se desarrollará todo el proyecto […] a nivel nacional (ya no serían 112 balanzas, sino un promedio [sic] de 185 balanzas)”, dice el correo.

Correo electrónico en el que consta que el Ministerio de la Producción ordena que se auditen apenas 18 balanzas de siete fábricas, a pesar que había otras grandes empresas con altas discrepancias entre pesca declarada y pesada.

Pero lo cierto es que nunca se auditaron las demás balanzas de las fábricas con las altas discrepancias descubiertas. Al final, tanto el estudio previo sobre las discrepancias –que coincide con la investigación más amplia que hizo IDL-R luego, por su cuenta y sin conocer el trabajo precedente de Cerper– como el informe final de auditoría de las balanzas fueron encarpetados por el Ministerio.

“Dijeron que no había presupuesto para hacer el proyecto completo”, señaló Sarmiento. “Nosotros trabajamos en las plantas que el ministerio dijo. No fuimos porque se nos ocurrió”, dice a su turno Rolando Urban de Cerper.

El hecho es que ambos estudios se mantuvieron en la sombra, hasta que IDL-R los descubrió en el proceso de realizar su propia investigación.

En silencio y encarpetado

IDL-R contactó por teléfono a Raúl Ponce para que explique las decisiones que tomó: “No me interesa pronunciarme sobre el tema” respondió Ponce, y cortó.

El desinteresado Ponce dependía en los días de la auditoría de la entonces ministra de Producción, Mercedes Aráoz, a quien IDL-R también contactó por correo electrónico.

Aráoz respondió que en toda muestra hay un número pequeño que siempre es auditado de manera aleatoria, pero que luego de conocerse las irregularidades que surgieron del examen, se habló con los industriales “para dictar medidas que permitieran un mejor control”.

Pero esas medidas, como la mejora o cambio del software de las balanzas, donde los auditores detectaron los mayores indicios de manipulación, nunca se concretaron.

Si el Estado no hizo nada, ¿qué hicieron o, por lo menos, qué dicen los pesqueros?

El presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Richard Inurritegui, dijo a IDL-R que la auditoría sólo demuestra que el pequeño grupo de plantas auditadas incurre en la manipulación, pero que no hay que “generalizar”.

Richard Inurritegui, presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería (Foto: IDL-Reporteros).

“Me preocupa que se haga una imagen del sector harinero como un sector tramposo”, dice Inurritegui. Insiste que los empresarios impulsaron la mejora de los controles en el software, pero Sarmiento lo desmiente.

El entonces consultor explica que el proyecto completo entre Cerper y el Ministerio de la Producción era desarrollar un dispositivo electrónico que permitiera detectar la alteración en el peso luego de los hallazgos de la auditoría.

Para los que realizaron dicha auditoría, el estudio estadístico de las discrepancias demostró que había una “desviación del peso” que escapaba de los controles. Luego de la inspección de balanzas se comprobó que las diferencias se debían a la manipulación de las tolvas y principalmente del software. “No era necesario hacer la auditoría al 100 por ciento de las plantas para concluir que había un problema”, dice Urban.

“Esas diferencias [en ambos estudios] confirmaron que había un mal uso de las tolvas”, remacha Freddy Sarmiento. Añade que durante la auditoría se detectó que algunas plantas tenían un programa que permitía alterar el peso registrado de las descargas. Esta adulteración delictiva quedó impune hasta hoy.

Algo más de un año después de contemplar la frustración y el encarpetamiento de sus investigaciones, Sarmiento tuvo un cambio importante en su vida: fue elegido congresista de la República. Desde el Parlamento, la acción fiscalizadora de Sarmiento quizá resulte más difícil de encarpetar.

Entre tanto, los hechos son inequívocos: antes que IDL-Reporteros hiciera su propia extensa y comprehensiva investigación, hubo una a cargo de Cerper que primero diagnosticó el problema de posible fraude en el peso de la pesca y luego señaló la forma en que se producía: mediante la adulteración de balanzas.

Eso lo supieron por lo menos dos ministros del gobierno de Alan García, que no hicieron nada al respecto, pese a que no solo se perjudicaba los intereses de los pescadores sino los del propio Estado.

En las primeras semanas del próximo año, IDL-Reporteros continuará con esta investigación, complementando los hallazgos anteriores desde un ángulo nuevo y decisivo.

http://idl-reporteros.pe/2011/12/21/encubrimientos-con-hedor-a-pescado/



jueves, 8 de diciembre de 2011

USO Y ABUSO DEL PODER Y LA MANIPULACION

La pesquería ha hecho uso y abuso de una posición privilegiada por el poder de haber dirigido directa o indirectamente la administración del sector.

La pérdida de ese estatus de dominación, debidamente impulsada por la administración actual, ha removido hasta los cimientos la estructura del poder y el ego de muchas personas y asociaciones que lanzan una ofensiva a través de los medios y de lacayos a sueldo de todo género y condición, encubiertos, infiltrados o visibles. Intrigan y conspiran en contra del Estado pretendiendo volver a las antiguas costumbres; pretendiendo recuperar el control y el dominio de la pesquería.

En el escenario que se viene construyendo, la política y el dinero, constantes de manipulación en el sector durante toda su historia, serán reemplazados por el verdadero poder de una Sociedad Civil que despierta poco a poco y recupera su lugar en la estructura de poder de la Nación.

La ambición del poder y del dinero hace perder de vista, a algunos, que estamos viviendo épocas diferentes. Estamos en la era del hombre común, de la Sociedad Civil que se organiza y se defiende. Las viejas costumbres y los antiguos dioses del dogma y el paradigma que dominaban no solo el sector pesquero, sino otros sectores extractivos también,  están siendo reemplazados por nuevas doctrinas, nuevos valores y nuevos elementos de defensa.

La continuidad de la política que ha inaugurado una nueva era de moralidad y decencia en el sector debe ser defendida por la Sociedad Civil, que debe organizarse para defender sus derechos a compartir debidamente el uso de sus recursos naturales y a la vida en un ambiente limpio, no contaminado, asegurando la sostenibilidad de las pesquerías para las futuras generaciones de peruanos.

No es solamente desde el poder de turno desde donde debe darse esta lucha reivindicativa, sino desde el seno mismo de la Sociedad Civil, hasta hoy ajena e indiferente.

Los verdaderos pescadores artesanales, relegados y olvidados, los trabajadores de la industria pesquera de tierra y embarcados, víctimas permanentes de tratos injustos y pagos insuficientes y desproporcionados a su esfuerzo, son los primeros en unirse y empezar a exigir sus derechos a un justo trato, a una justa participación y a una vida digna.

Deben unir sus esfuerzos con la Sociedad Civil e institucionalizar reformas en el sector cuya continuidad sea vigilada y observada para que nunca más se vuelva al estatus anterior que solamente ha traído degradación del medio ambiente, enriquecimiento de unos pocos y ausencia de participación de la Sociedad Civil.

Se ha hecho creer al país que somos buenos porque exportamos mucho, mientras se vive día a día con un producto pesquero caro, limitado y alejado de las mesas populares. Se nos ha inculcado el mito de que la exportación es la piedra filosofal y el santo grial de la vida económica de un país. Lo que no se nos dijo nunca es cuanto gana el exportador en relación a lo que en términos prácticos y reales gana la Sociedad Civil. Se nos ha hecho creer que donando un poco de pescado o vendiendo eventualmente pescado barato el negocio pesquero contribuye con el país. Lo que nunca se nos dice es cuánto dinero gana el que exporta y cuanto de ese dinero recibe el Estado para aplicarlo a la atención de necesidades del país.

Antes que regalar pescado es necesario y debido que el canon pesquero, que hoy día significa menos de un sol para algunas municipalidades, aumente a niveles apropiados y que no sean insultantes como los actuales. De esta forma cada gobierno local será dueño de decidir en qué invierte sus recursos de acuerdo a sus propias necesidades.

El país no necesita de la caridad de la industria pesquera, sino de una justa participación y distribución de su riqueza.

Alimentar a la población será la resultante de nuevos negocios, de nuevas microempresas que ganen dinero y atiendan a la población nacional sin tener que negociar con una estructura tradicional que no da nada si no es a cambio de ventajas indebidas e injustas para la Nación.

En este escenario hay quienes insisten en continuar violando las 5 millas marinas reservadas a la pesca artesanal para seguir aumentando la riqueza de pocos en detrimento de muchos. Bajo múltiples excusas y argumentos es el deseo de lucro a toda costa lo que inspira a todos los defensores de violentar las 5 millas marinas.

Confían y esperan encontrar a una Sociedad Civil indiferente e inerte para oponerse. Esta vez no debiera ser así, como siempre fue en el pasado.
 


Cifras tomadas del portal del MEF: Transferencia del 6 de diciembre 2012

sábado, 3 de diciembre de 2011

EDITORIAL EDICION DICIEMBRE 2011

             En la primera edición de la Revista Pesca de Octubre de 1960, Alejandro Bermejo acuño la frase: “La tragedia de la abundancia”, refiriéndose a una coyuntura específica de la harina de pescado de ese momento.

                Lejos estaba de imaginar la proyección y profundidad de esa    frase aplicada a nuestros tiempos, donde la abundancia  ha generado una tragedia, no solo para el ecosistema marino peruano, sino para la moral, conduciendo al sector a niveles de indecencia difícilmente superables.

                El poder derivado de la abundancia desata  pasiones  inimaginable para los años 60.  Se compran y venden voluntades, se destruyen conciencias y degradan a algunas personas al extremo de perder  la línea ética de pensamiento y de conducta.

                Algunos emplean el lenguaje diplomático y elegante mostrando una cara y una mano  tendida, mientras la otra mano empuñada alimenta la perfidia, la intriga, la perversidad y la manipulación.

                Lo que ocurre es que no hay otro negocio tan productivo y fácil como el de la harina de pescado, que en 60 o 90 días de un año puede facturar la suma de 1,800 millones de dólares.

                Si bien es cierto es legítimo que se quiera defender un negocio tan rentable, también es legítimo que la autoridad de turno pretenda mejorar la regulación con el propósito de cumplir su rol de procurar el bien común y el bienestar de las mayorías.

                Lo censurable es  cómo el apetito de poder y de dinero, sumados a la soberbia, genera actitudes que entran en conflicto con elementales conceptos de ética y de decencia, para alinearse a lo más conveniente para intereses subordinados y ganar o recuperar espacios de poder.  En esta coyuntura, es la pérdida de espacios de poder lo que pretende recuperarse a cualquier costo.

                A la larga, la naturaleza nos pasará la factura y retirará tanta abundancia que ha devenido en una tragedia ética y moral. Con tanto dinero y espacios de poder en juego ¿Les puede importar la decencia y el futuro del país?

                Como decía Alexis Carrell: solamente somos una especie en apuros.


domingo, 27 de noviembre de 2011

Legitimidad en el uso de los recursos naturales

Los recursos naturales pertenecen a la sociedad civil en su conjunto. No son patrimonio exclusivo de gremios ni de quienes realizan esfuerzo extractivo.

El deber del Estado es legislar y normar su uso sostenible en beneficio de la Sociedad Civil, aunque esta permanezca indiferente frente a los intentos, a veces insolentes, de algunos que consideran ser los únicos propietarios de riquezas naturales que por definición y en esencia pertenecen a toda la Sociedad, a toda la Nación.

Décadas de un indebido manejo de los recursos pesqueros han creado un paradigma referido a los derechos de extracción. Quienes se atribuyen el derecho a disponer de los mismos deben ser advertidos de que compete a la Nación dicha prerrogativa.

La Sociedad Civil debe asumir conciencia de sus derechos de propiedad sobre todos aquellos que buscan beneficios cortoplacistas y mercantilistas, sin mayor interés en el derecho de las próximas generaciones a gozar de la abundancia que hoy existe pero que se encuentra en riesgo debido a un mal manejo ecosistémico.

Los niveles de indecencia a los cuales se ha llegado en el manejo de los recursos pesqueros no deben ser permitidos ni admitidos por la Sociedad Civil, legítimamente representada por sus gobiernos regionales y locales electos, los cuales como Moquegua, Tacna y Arequipa se pusieron de pie para eliminar un indebido régimen especial de pesca en el Sur del Perú.

martes, 1 de noviembre de 2011

Revista Pesca editorial edición Noviembre 2011

El precio mundial de la harina y aceite de pescado  mantienen una tendencia creciente como consecuencia de la interacción entre la demanda  por parte de los mercados de la acuicultura y la ganadería  y el suministro de pescado como materia prima, que es suministrada por grandes volúmenes de captura de anchoveta en Perú.
 
         La parte de la harina y el aceite de pescado que se destina a la acuicultura ha venido aumentando y aumentará en el futuro próximo. A más largo plazo, la demanda dependerá del éxito que tenga la investigación científica en la reducción del uso de harina de pescado en el alimento para peces y camarones.
         Tras el aumento del precio mundial de la harina de pescado, la industria puede pagar precios muy superiores a los US$200  por tonelada de materia prima. Esto puede conducir a presiones por una pesca más intensiva de anchoveta y poblaciones de peces  no utilizadas anteriormente para este fin. Las especies pelágicas pequeñas y diversas especies, que actualmente no son objetivo de esta pesca, constituyen  alimento de la población pobre y serán objeto de intención de captura.
          Este problema se resolverá a través de un proceso político, cuyos resultados son prácticamente imposibles de prever. Por tanto, corresponde a la sociedad civil ejercer el derecho a la defensa de su ecosistema y de la calidad de vida de las poblaciones costeras. Compete a ella asegurar la continuidad de políticas dictadas en beneficio de la misma.
         La sostenibilidad no depende de la continuidad de las personas en cargos políticos, sino más bien en la consciente y legítima defensa de sus derechos que debe ejercer la Sociedad Civil, por todos los medios democráticos a su alcance.

         La responsabilidad del gobierno es administrar el país en beneficio de las mayorías. Su función es dictar normas y hacerlas respetar por todos los ciudadanos. Eso también es inclusión social.


domingo, 30 de octubre de 2011

Las presiones de ciertos poderes fácticos

El  presidente Humala ofreció  un discurso en Paraguay y calificó al Perú como un “país privatizado” y criticó que haya empresas con más plata que el Estado. “Debe haber un balance”, añadió. Volvió a expresar su postura a favor de un Estado con mayor protagonismo en el Perú, al considerar que estamos en un “país privatizado”, según explicó durante su alocución en la Cumbre Iberoamericana.“Hemos pasado de tener un Estado empresario a un Estado débil (...) Y hablar del Estado era un pecado porque iba en contra de la corriente neoliberal”, dijo Humala, quien criticó a ciertos sectores –“poderes fácticos”, los llamó- que lo presionaron desde el día siguiente a su victoria en las elecciones presidencial.
         “Hoy tenemos muchas empresas multinacionales que tienen más plata que muchos Estados (...) Por ello tenemos que establecer un balance en el rol de la educación, la seguridad, la regulación del mercado”, mencionó. Asimismo, el mandatario peruano criticó que en el país “estamos acostumbrados a seguir disciplinadamente las recetas de los organismos multilaterales”, que, según dijo, quieren establecer a los gobiernos el camino por el que deben marchar.
________________________________________________________________________
El pueblo del Perú ha elegido a un gobierno para que dirija el país de acuerdo a una política de inclusión social, redistribución y transformación.
El pueblo del Perú no ha votado por más de lo mismo a lo que ha estado sometido durante décadas en las cuales las presiones venían de sectores como los que el Presidente de la República menciona.
La era de la intromisión e insolente ingerencia por parte de quienes no han sido elegidos  y secular y tradicionalmente han impuesto criterios y normas ha terminado y no va más durante el presente régimen.
El sector de la pesca en el Perú debe tomar nota del mensaje presidencial.

sábado, 29 de octubre de 2011

Fiscalización pesquera en Chimbote

RESPALDAN INSPECCIONES QUE VIENE REALIZANDO PRODUCE EN PLANTAS

Las plantas procesadoras de residuos sólidos fueron creadas y autorizadas a procesar residuos. Sin embargo, como el negocio de fondo es el procesar anchoveta entera para hacer harina de pescado, se convierten en un estímulo para que la flota pesquera no industrial, que solo está autorizada a pescar para consumo humano directo, mediante todo tipo de argucias e ilegalidades destine esa pesca hacia estas plantas. Es muy fácil hacer que la pesca se malogre para justificar su venta a estas plantas. Todo el mundo sabe y conoce de estas trampas pero algunos tienen el descaro de protestar y justificar lo ilegal inventando un problema social. El nuevo reglamento de sanciones y la firme determinación de poner orden en el sector de la administración de pesquería se refleja en el siguiente artículo periodístico:


Sábado 29 de Octubre de 2011 03:31
 

Eladio Reyes Guzmán, presidente de la Asociación de Armadores, Procesadores y Pescadores de Pesca Artesanal para Consumo Humano Directo (ADAPACHD) respaldó la decisión de la Vice- Ministra de la Producción, Rocío Barrios Alvarado de continuar con la fiscalización descentralizada a las plantas que vienen procesando harina de pescado con anchoveta entera que debería ser destinada íntegramente a la industria de consumo humano directo.

 Reyes Guzmán indicó que existe un documento, firmado por más de 20 instituciones del sector pesquero, en la que respaldan las medidas de fiscalización que ha iniciado PRODUCE en las últimas semanas y que busca evitar que la anchoveta entera se termine quemando impunemente como harina de pescado, dejando a la industria conservera sin insumos y a los mercados sin este preciado producto.

 “Quiero felicitar a la Vice- Ministra de Pesquería, Rocío Barrios Alvarado por su lucha frontal contra la harina negra y apoyaremos que sigan los fiscalizadores cumpliendo su trabajo porque cuando se creó y autorizó la pesca de anchoveta para consumo humano directo, esta propuesta tenía como objetivo llevar la anchoveta para alimentar a humanos y no para convertirla en harina para alimentar animales” señaló.

“Lo que ha venido sucediendo en Chimbote es que las embarcaciones de menor escala, que no son artesanales y ojalá que allí también haya alguna norma que sincere la real capacidad de captura; pescaban anchoveta, supuestamente para consumo humano directo, pero en su gran mayoría lo destinaban para hacer harina negra, metiendo el pescado entero, bajo la coartada que estaba podrido o malogrado y eso se ha acabado, después de muchos años, al fin, autoridades valientes, salieron a poner alto a la depredación” indicó Eladio Reyes Guzmán.

“Queremos que la anchoveta termine en los mercados, que vaya a las conserveras, que se refloten las empresas de secado al vacio, pero todo para consumo humano; de ninguna manera para convertirlo en harina y que den de comer a animales” anotó Reyes Guzmán quien dijo que las quejas de Joaquín Cruz Navarro demuestra que defiende otros intereses y no de los pescadores artesanales.

sábado, 22 de octubre de 2011

La inversion en el sector pesquero del Perú

La inversión en el sector pesquero es un tema que debe verse con especial atención por cuanto no hay posibilidad legal ni biológica de incrementar el esfuerzo pesquero sobre la anchoveta, que es el recurso principal del país. El resto de especies, salvo la merluza, en parte el jurel y caballa y quizá también la pota, tienen cierto nivel de investigación científica aunque insuficiente. Las demás carecen de información adecuada para generar reglamentos de ordenamiento adecuados. Por tanto es poco probable que se realicen inversiones en extracción en un escenario impreciso y aleatorio, en medio, además,  de un cambio climático global.
La acuicultura ha demostrado que, pese a los incentivos existentes, no genera atractivo en la inversión nacional, existiendo incluso algunas empresas más interesadas en invertir en Chile que en Perú.

La industria de CHD es probablemente la que soporte mayores inversiones en la medida que las biomasas de sus recursos objetivos lo permitan, salvo que se orienten a la generación de mayor valor agregado, lo cual parece ser la única posibilidad, aunque limitada por la disponibilidad biológica, lo que obliga a la prudencia en la inversión.

 
El área que requiere y demanda inversión es la pesca artesanal, la cual requiere como prioridad el mejoramiento de toda la infraestructura pesquera artesanal. Es obligación del Estado hacerlo, pero lamentablemente carece de recursos económicos suficientes dado que el presupuesto sectorial es muy limitado y no recibe mayor contribución de la industria, la que a la vez no tiene esa responsabilidad formal; pero quizá sea el área donde el sector privado pueda hacer importantes inversiones, toda vez que los desembarques para la industria de CHD se re realizan utilizando infraestructura del Estado, limitado para hacerlo por las razones descritas.
La otra área de inversión es en el terreno de la investigación, para la cual el Estado tiene la misma limitación financiera mencionada. Dado que la investigación termina en información de uso comercial para el sector privado, es también una buena posibilidad de inversión no solo financiando grandes proyectos de investigación del IMARPE, quien recoge cooperación internacional sino con aportes directos, ya que recibe poco o nada de cooperación nacional.
Es importante que el sector pesquero privado considere invertir en estas dos grandes áreas, cuyos beneficios serían recibidos directamente por las propias empresas pesqueras nacionales en forma de mejores servicios, dado que la inversión en nuevos proyectos pesqueros es de dudoso resultado comercial por las limitaciones de orden biológico existentes y porque el Estado no recibe suficientes recursos para hacerlo.
IMARPE merece mayor aporte del Estado y del sector privado, sobre todo porque su enorme prestigio internacional lo hace merecedor de la confianza de la comunidad científica, la cual se verá reforzada por la auditoría que la autoridad de pesquería va a hacer y que no hará otra cosa que reforzar tan bien ganada y merecida imagen.
 
El canon pesquero es insuficiente para realizar inversiones en infraestructura e investigación. Los derechos de pesca que quedan a disposición del Ministerio de la Producción tampoco son suficiente, como tampoco lo es la renta.
La última gran área de inversión es la descontaminación de las bahías afectadas, en parte, por la industria pesquera, así como en medidas de prevención de la misma. Las poblaciones costeras recibirían de buen agrado una inversión importante del sector privado en este tema.
 


































miércoles, 19 de octubre de 2011

REUNION DE LA IFFO EN LIMA, OCTUBRE 2011

La Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO) es la organización internacional sin fines de lucro que representa a los productores de harina y aceite de pescado y de otros oficios en todo el mundo. La visión de IFFO es mejorar la salud humana y del ganado y el bienestar a través de una mejor nutrición en beneficio de los consumidores en todo el mundo.

Tue, 18/10/2011 - 08:36

Lima, Andina. Perú encabeza el ránking de sostenibilidad pesquera elaborado por la Universidad de Columbia Británica, según la Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO), informó el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner.

Señaló que entre las políticas implementadas en el Perú para el desarrollo sostenible de la actividad figura el sistema de cuotas individuales de captura.

También figuran el fortalecimiento del sistema de seguimiento satelital de las embarcaciones y un programa de control y vigilancia que incluye un inspector en cada planta.

Señaló que la pesca es la segunda actividad productiva del Perú y que contribuye a la generación de empleo y a la alimentación del país.

Estas precisiones las ofrecieron durante el congreso anual de IFFO, cuyos asociados, presentes en más de 40 países, representan dos tercios de la producción y el 80% de la harina y aceite de pescado comercializados mundialmente.

El evento se realiza en Lima por quinta vez en su historia y lleva por título: “El rol de los ingredientes marinos en la alimentación mundial”.

El director técnico de IFFO, Andrew Jackson, dijo a su vez que desde la perspectiva de esta organización, la conjunción del sistema de cuotas individuales, la buena regulación y un sistema de control por terceros hacen del Perú un paradigma en la materia.

Mientras tanto, el especialista de pesquerías y acuicultura para el Banco Mundial, James Anderson, precisó que la experiencia mundial indica que la aplicación del sistema de cuotas individuales de captura mejora el valor del pescado y provoca una migración de la producción para Consumo Humano Indirecto a la producción para Consumo Humano Directo.

Finalmente, el presidente de IFFO, Humberto Speziani, anotó que el papel de la pesca es erradicar el hambre en tiempos de crisis y que en este sentido el rol de la industria es fundamental.

El documento a que hace mención la nota de prensa es el siguiente:

Aggregate performance in managing marine ecosystems of 53 maritime countries

Jacqueline Alder, Sarika Cullis-Suzuki, Vasilik iKarpouzi, Kristin Kaschner, Suzanne Mondouxe, Wilf Swartz, Pablo Trujillo, Reg Watson, Daniel Pauly.

Received 14 July 2009 Received in revised form 8 October 2009 Accepted 8 October 2009

La siguiente nota de pie de página se encuentra en la página 5 del documento en mención, y se aclara por sí misma:

Given the attention which Peruvian media gave to a preliminary release of these results (see for example [42]), we wish to emphasize that this positive ranking is mainly caused by what Peru does not do (e.g. have an extensive mariculture industry),and not by what it does (see text). Our rankings are thus not an endorsement of Peruvian fisheries management—although we do acknowledge that the reforms currently underway in Peruvian fisheries appear very encouraging.
J. Alderetal. / MarinePolicy

Please cite this article as: Alder J, etal. Aggregate performance in managing marine ecosystems of 53 maritime countries

Traducción

Dada la atención que los medios peruanos dieron a un lanzamiento preliminar de estos resultados (véase, por ejemplo [ 42] ), deseamos subrayar que esta clasificación positiva es causada principalmente por lo que Perú no hace (por ejemplo, tener una extensa industria marícola) ,y no por lo que hace (ver texto). Nuestros rankings son, por tanto, no la aprobación de la gestión pesquera peruana aunque reconocemos que las reformas que se están realizando en pesquera del Perú parece ser muy alentadora.

J. Alderetal.

A fin de ubicar el documento de la Universidad de Columbia en su verdadero contexto, el mismo puede ser leído en su versión original en inglés en el siguiente enlace, lo que permitirá que los lectores interesados en la pesquería de anchoveta se formen sus propias conclusiones:

Haga click 

domingo, 9 de octubre de 2011

La sociedad civil y la pesquería peruana

LA SOCIEDAD CIVIL Y LA PESQUERIA PERUANA

La bióloga Patricia Majluf fue designada miembro del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú por la actual administración. El Consejo, en su primera sesión, acordó elegirla vicepresidenta de dicho organismo.

Por ley, la presidencia es ejercida por un Vicealmirante en situación de retiro. De no ser por ello probablemente ella sería la Presidenta del Consejo.

¿Quién es Patricia Majluf?

Grados Académicos y Títulos Profesionales:

Bachiller en Ciencias (B.Sc.) - Universidad Cayetano Heredia (UPCH), Lima, Perú

Licenciado en Biología - UPCH, Lima, Perú

Doctorado en Zoología (Ph.D.) - Depto. de Zoología, U. de Cambridge, Inglaterra

Ocupación actual:

Directora, Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA), UPCH, Lima, Perú

Profesora Asociada, Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas, UPCH, Lima, Perú

Miembro del Directorio de la ONG PRONATURALEZA

Miembro del Stakeholder Council – Public Interest Chamber del Marine Stewardship Council

Exhibe 37 reportes y Publicaciones científicas y se ha hecho acreedora a 6 premios por sus trabajos de investigación, entre otros aportes a la comunidad científica. Pero más allá de su trayectoria profesional, Patricia Majluf es ampliamente conocida en el medio por su dedicación al estudio de ecosistema marino de Humboldt y a la protección de la anchoveta para consumo humano directo.

Obviamente su posición es de defensa de la anchoveta que durante décadas ha sido sacrificada, sin piedad ni clemencia, por una industria ávida de dinero fácil para su reducción en harina.

Esta historia es solamente conocida por el sector pesquero mas no por la sociedad civil, extrañamente mantenida al margen de lo que ocurre en la pesca por los medios de comunicación social poco informados de lo que ocurre en el sector.

Es así que esta designación, que bien podría marcar el hito de un rumbo nuevo en la investigación científica del IMARPE, y una mayor inclusión de las pesquerías que no son anchoveta, ha sido ignorada, escasamente difundida y hasta soslayada no solo por la prensa sino por las organizaciones y foros pesqueros.

Esta omisión puede ser casual o intencional, ya que es IMARPE quien recomienda la cuota anual de captura de la anchoveta, por lo que la opinión del ente científico es vital para la industria pesquera, que con toda seguridad observa la presencia de Majluf con recelo, suspicacia y temor. Porque no se debe olvidar que la anchoveta es la especie forraje, el principal alimento de los peces de toda la cadena trófica del ecosistema marino de Humboldt y que de su salud dependen las demás especies que constituyen recursos para la alimentación nacional, las cuales, como todos los pescadores artesanales saben, cada vez se encuentran con mayor dificultad. Una de las razones podría ser la sobrepesca de anchoveta. La nueva administración del IMARPE podría darnos información menos sesgada hacia el consumo humano indirecto que permita tomar decisiones administrativas más adecuadas.
¿Es eso lo que genera crisis y nerviosismo en el sector dedicado a la reducción en harina?

La sociedad civil tiene que tomar mayor interés en el sector pesquero y en temas medioambientales.

 Muchos catalogan a Majluf y a muchos otros, despectivamente, como “ambientalistas” en el sentido de que es malo serlo. Claro, es malo para los intereses económicos de un pequeño núcleo de empresas; pero lo irónico es que todas las personas, aún esos grupos, viven en el mismo medio ambiente. Pareciera que el impacto sobre ese medio ambiente no los fuese a afectar a ellos, como si vivieran en otro planeta.

 Los ambientalistas defienden la preservación de un medio en el cual todos vivimos, nos movemos y respiramos. ¿Es malo defender nuestro hábitat natural?

 La sociedad civil y el gobierno tienen el deber de pensar en función del bienestar de las mayorías y no de unas minorías. El bien común es la principal responsabilidad de la autoridad. Es en ese marco conceptual que este gobierno acuña las frases de inclusión social y redistribución.

 La sociedad civil y los medios de comunicación deberán pensar en la obligación que tienen de ser más analíticos y severos a la hora de juzgar lo que ha ocurrido y lo que viene ocurriendo en la pesquería peruana.

En las últimas semanas, en virtud a las declaraciones del Ministro de la Producción y del reportaje e IDL Reporteros recién el sector ha merecido cierta atención de la prensa nacional; pero es una actitud que debiera mantenerse en forma constante, puesto que hay muchas cosas más que la sociedad civil debiera conocer sobre la forma en la cual se explotan recursos naturales que son patrimonio de toda la Sociedad peruana.

sábado, 8 de octubre de 2011

Revista Pesca: edición de aniversario 2011

La Revista Pesca cumple 51 años en octubre del 2011 al servicio de la información y crítica especializada en temas del mar, las pesquerías, el ecosistema y el medio ambiente.
Puede accederse a la publicación en el siguiente enlace:

sábado, 1 de octubre de 2011

Editorial Octubre 2011 Revista Pesca

Hay muchas formas de corrupción, la cual solamente es posible cuando hay un corrompido, pero la existencia de este último solo es posible gracias a la existencia de un corruptor. Sin embargo más allá de ello es evidente, conocida y notoria la actuación de algunos astutos profesionales que le encuentran la salida a la norma, más aún cuando esta es laxa, flexible y animada de un espíritu de favorecer al infractor. La industria pesquera no puede eximirse de la responsabilidad ética y moral derivada del uso de argucias, como tampoco puede evadir su responsabilidad en los escasos aportes tributarios que le da al país.


            Durante décadas el sector pesquero ha sido dirigido, manipulado o influido por una industria pesquera que poco ha aportado al país como lo demuestra su contribución por impuesto a la renta de tercera categoría y derechos de pesca.


            Lo que el sector necesitaba es un gobierno comprometido con la Nación, con el pueblo, con los pescadores artesanales, como viene demostrando la actual administración.


            Las evidencias y las cifras demuestran que la pesquería en el Perú ha sido negocio de pocos y pérdida para la Nación. Más allá de la propaganda mediática sobre crecimiento de exportaciones y un relativo aporte de empleo, la verdad es que el país jamás participó adecuadamente de la riqueza de su pesquería. La Nación ha asistido indolente y desinformada a un crecimiento de los desembarques pesqueros en beneficio de unos cuantos. Cualesquiera fuesen las razones, esa realidad impone su propio paisaje. Cuando la prensa y la opinión pública empiezan a desgarrar el velo de la indiferencia y del desconocimiento y la Sociedad civil tenga el coraje de levantar su voz  exigiendo una administración pesquera transparente y dedicada a satisfacer las necesidades de la población, la legítima propietaria de los recursos pesqueros, recién estaremos encaminados hacia una reforma de la pesquería.

         
            La esperanza de todo el sector pesquero artesanal y de las grandes mayorías del país están puestas en el Presidente Humala, quien ha asumido un compromiso con la Nación. La actitud presidencial de las próximas semanas le dirá al país qué le espera a la pesquería durante los próximos 5 años.


            Miles de pescadores artesanales esperan de este Gobierno acciones concretas en beneficio de su inclusión social, lo cual solo es posible con un Ministro comprometido con el país y los pescadores, antes que con los intereses de una industria, tributariamente poco aportante pero sí sensiblemente contaminante del medio ambiente y altamente impactante de nuestro ecosistema marino sin que el país sea debidamente compensado por la extracción de recursos naturales que realiza.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Perú: Objetivos estratégicos y políticas del sector pesca 2011 - 2016

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y POLITICAS DEL SECTOR PESCA PARA EL
PERIODO 2011 – 2016

Durante el mes de setiembre, el titular de la cartera de Producción Kurt Burneo, expuso ante la Comisión de Producción del Congreso la política sectorial que está definida en 7 Objetivos Estratégicos y 12 políticas para el quinquenio del gobierno de presidente Ollanta Humala.

Este documento recoge la filosofía del gobierno y es concordante con la oferta que hiciera el partido de Gobierno durante la campaña electoral.

Por tanto es un documento oficial que será el eje de trabajo del sector pesquero hasta el 2016.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR

LOGRAR PESQUERIAS SOSTENIBLES EN BASE A LA MEJOR INFORMACION CIENTIFICA CON UN ENFOQUE ECOSISTEMICO.

FORTALECER EL ORDENAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS Y ACUICOLAS.

SEGURIDAD ALIMENTARIA CON CRECIENTE CONSUMO DE RECURSOS PESQUEROS ABUNDANTES, ESPECIALMENTE EN ZONAS DE EXTREMA POBREZA .

ASEGURAR LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUICOLA.

ORDENAR Y DESARROLLAR COMPETITIVAMENTE LA ACTIVIDAD ACUICOLA.

ORGANIZAR Y DESARROLLAR COMPETITIVAMENTE LA PESCA ARTESANAL.

ELEVAR LA PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN LA PESCA EN AGUAS INTERNACIONALES.


El sector pesquero peruano, especialmente la parte “no incluída”, es decir los pescadores artesanales, tripulantes de flota industrial y trabajadores de la industria, confían en la institucionalización de estas medidas como una Política de Estado que obtenga resultados durante todo el gobierno.

Es de esperar que  todas las autoridades que han asumido y que asuman funciones durante los próximos cinco años respeten la institucionalidad de esta Política.

Es un compromiso asumido por la administración ante el sector y ante el país.


sábado, 24 de septiembre de 2011

Las reacciones del sector pesquero en el actual régimen

LAS LEYES DE LA FISICA EN LA PESQUERIA

A toda acción sucede una reacción, nos enseñan las leyes de la física. Leyes que se aplican en todo orden de cosas.

Durante mucho tiempo la actividad pesquera en el Perú mantuvo un rasgo de privilegio hacia la industria reductora de harina de pescado, relegando u “olvidando” al sector dedicado al consumo humano directo proveniente de la actividad artesanal. Esta actitud derivó en una serie de injusticias en el orden tributario, social y alimentario. Creó una industria que aporta poco al Estado, que crea altos niveles de contaminación, deteriora el ecosistema y no genera seguridad alimentaria.

Esa acción ha generado una reacción lógica y consecuente, en el actual gobierno, que pretende y desea aplicar mejores y más eficientes acciones a fin de corregir las desviaciones existentes, privilegiar el consumo humano directo, la actividad artesanal y la inclusión de los pescadores artesanales a la bonanza pesquera.

También pretende hacer de la sociedad civil peruana una comunidad informada que deje de vivir a espaldas de lo que ocurre en su mar, en sus ríos y en sus lagunas.

En el camino hacia la transformación, por primera vez se hace público el nivel de desinformación en el cual vive la sociedad civil en cuanto a temas del mar se refiere, así como se vienen conociendo los altos niveles de corrupción que genera una actividad ávida del lucro a cualquier costo. Las historias que se escuchan y se conocen sobre las diversas modalidades de evasión de controles a la actividad, los artilugios que se usan en los desembarques a fin de reducir las cifras de los volúmenes de los mismos, que no solo perjudican a las tripulaciones de las embarcaciones que son indebidamente pagadas de menos, sino que afectan a los niveles sostenibles de la biomasa, son solamente una parte de lo que se viene conociendo conforme se levanta el velo del ocultamiento.

La investigación de Milagros Salazar lo pone en evidencia y se puede leer en el siguiente link:


Las claras intenciones del Ministro de la Producción por actuar en beneficio no solamente del sector artesanal y de la sociedad civil, sino en aras de rescatar la moral y la ética en la actividad son evidentes y se pueden escuchar en los siguientes links:
http://www.rpp.com.pe/2011-09-24-kurt-burneo-se-reune-con-pescadores-artesanales-y-maricultores-en-ilo-noticia_406832.html

http://idl-reporteros.pe/2011/09/20/burneo-y-congresistas-se-pronuncian-sobre-investigacion-de-idl-r/

http://www.youtube.com/watch?v=31cauLaSLFI

Sin embargo, nuevamente la física deberá actuar y generar una reacción natural proveniente de los intereses afectados por una administración que busca devolver la moralidad al sector.

Los intentos, encubiertos o abiertos, destinados a remover a la actual administración, no se harán esperar, como ha ocurrido en algunas situaciones anteriores.

Pero esta vez hay nuevos elementos en la ecuación: Un presidente de la República comprometido con el cambio que fue bandera de su campaña, el cual cree en la necesidad de una transformación, que difícilmente cederá a las presiones del poder económico; una sociedad civil que, consciente de lo que se hace en su territorio marítimo, deberá salir a defender sus intereses y sus recursos naturales; y un sector pesquero artesanal y de tripulantes de embarcaciones pesqueras que no se dejará avasallar por la inmoralidad y abusos seculares de un esquema tradicional que los ha mantenido sumidos en el abandono y la explotación.

En las próximas semanas y meses el país estará observando hacia donde se inclina la balanza de las decisiones del más alto nivel: si hacia el mantenimiento de un status indebido de injusticia, inmoralidad y ausencia de ética, o hacia la defensa y profundización del cambio que permita institucionalizar reformas.

Reformas institucionalizadas que deberán ser defendidas por los verdaderos creadores de la riqueza pesquera: los pescadores.

El compromiso del actual régimen con sus ofertas electorales será puesto a prueba en las próximas semanas. El compromiso del Presidente de la República con los sectores excluídos y con las necesidades de moralizar el sector pesquero se evidenciará en el corto plazo.

Las presiones de todo orden, provenientes del antiguo régimen, se harán sentir en todas las esferas del gobierno y de la sociedad. Pero esta vez será diferente: encontrarán una sociedad civil bien informada, una población pesquera cansada del abandono que defenderá sus esperanzas y un Presidente de la República diferente a los anteriores.

No tendrán otra oportunidad para hacerlo más que durante el presente régimen.