No creas en todo lo que se dice.

Aun cuando creas que algo aparece claro, ponlo en duda y no reposes. Duda de todo lo que parece ser bonito y verdadero. Pregúntate siempre: «¿Para qué?». No creas que una cosa sola es buena; lo recto no es recto y tampoco lo curvado es curvado. Si alguien dice que un valor es absoluto, pregúntale en voz baja: «¿Por qué?». La verdad de hoy puede mentir ya mañana. Sigue el río desde donde comenzó el torrente. No te basten las piezas aisladas. Pregúntate siempre: «¿Desde cuándo?». Busca las causas, une y disuelve, atrévete a mirar tras las palabras. Si alguien dice: «Esto es bueno (o malo)», pregúntale en voz baja: «¿Para quién?» Friedrich Paulus

La debida gestión pesquera

La Revista Pesca es un medio de información alternativo que presenta artículos, opiniones y noticias referidas a la pesca en el Perú y el mundo, con énfasis en la política pesquera, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria. En este blog se publican notas de importancia, así como novedades del sector pesquero. En 2025 cumplimos 66 años de publicación en el Perú.

lunes, 12 de mayo de 2025

DERECHOS DE PESCA, PBI, CANON PESQUERO E IMPUESTO A LA RENTA EN LA PESCA DEL PERU

 

Este documento explora la intrincada relación entre los derechos de pesca, impuesto a la renta, canon pesquero y PBI pesquero en el Perú.

Para muestra de una parte de la realidad de la pesca en el Perú sobre la cual no se dice nada observemos que la Municipalidad distrital de Santa María del Mar, una de las 623 que reciben transferencias por canon pesquero, recibió en 2024 la suma de S/.0.88. por canon de derechos de pesca.

Así como se ve, menos de un sol.

El solo hecho de que varias municipalidades estén en la misma condición, ya debería generar un alarma en los funcionarios responsables. Algo no está bien. Si bien es cierto que el canon pesquero tiene como base legal una ley que dispone que sea el MEF quien elabore los índices de distribución del canon, es inaceptable que ningún funcionario se percate de que algo está mal, porque no es posible que gobiernos locales reciban menos de un sol por canon. Así como se hace propaganda de las exportaciones y del aporte al PBI alguna autoridad debiera actuar en cuanto a la distribución del canon.

Lo que demuestra que hacer propaganda sobre el PBI y las exportaciones sin mencionar canon pesquero, impuesto a la renta y derechos de pesca, induce a formarse una opinión errada, o por lo menos incompleta sobre la administración de la pesquería y su impacto en el país.

Los invito a leerlo para comprender mejor esta dinámica económica de la cual poco se habla en los medios.

 https://app.box.com/s/8u6pchpzl2gltjslxavm2o06godmvp9c