La debida gestión pesquera

El mayor fallo de la gestión es que ni los pescadores ni los gestores poseen los conocimientos necesarios para dirigir algo tan complejo como un ecosistema marino costero. El derecho a pescar no se debería basar en si uno dispone del dinero suficiente para comprarse un barco, sino en los conocimientos y la voluntad de trabajar en colaboración con los gestores y los científicos para hacer que la pesca sea sostenible. El derecho a pescar se debería ganar o perder según la voluntad de aceptar unos límites razonables a las capturas. Paul Greenberg

REVISTA PESCA

La Revista Pesca es un medio de información alternativo que presenta artículos, opiniones y noticias referidas a la pesca en el Perú y el mundo, con énfasis en la política pesquera, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria. En este blog se publican notas de importancia, así como novedades del sector pesquero.

En 2023 cumplimos 64 años de publicación en el Perú.

Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en la siguiente página web: http://www.issuu.com/revistapesca/docs


Merecemos una gestión de la pesca con visión de país y compromiso con el ciudadano.

Los peces del Perú, primero para los peruanos


martes, 28 de marzo de 2017

Editorial Revista Pesca abril 2017

Para efectos de la investigación y desarrollo tecnológico en el Perú se han desarrollado las entidades que existen, gracias a la cooperación internacional, de una manera casi fortuita y no por efecto de un debido planeamiento derivado de una necesidad.

El ITP y el CEP Paita se crean gracias a la cooperación de Japón. El BIC Humboldt se tiene gracias a la cooperación alemana, y el IMARPE proviene de cooperación técnica de FAO.

En líneas generales el Perú, por su condición de país en vías de desarrollo ha sido sujeto de mucha cooperación técnica en pesca. Si bien es cierto la ayuda en forma de cooperación era  generosa, no podemos dejar de especular en que detrás hubo también interés por privilegios en cuando a permisos de pesca y otros. El hecho es que desde entonces no ha crecido la oferta tecnológica en forma orgánica, sostenida y con recursos propios.

Probablemente fue válido hasta hace algunos años esperar todo, o casi todo, de la cooperación internacional; pero desde que el Perú se convierte en el país pesquero con los desembarques más grandes del planeta y en la segunda pesquería del mundo, es momento de dejar de depender de la ayuda externa porque podemos disponer de nuestros propios recursos financieros si administramos mejor la pesquería.

Incluso la construcción de los desembarcaderos pesqueros artesanales proviene de préstamos y cooperación internacional. Hoy estas instalaciones requieren de nuevas tecnologías y de innovación en sus procesos, pero no se aprecia oferta para atender esta necesidad.

Pero ya no somos sujetos de cooperación internacional por estar considerados como país de renta media. Una consecuencia del crecimiento económico de los últimos años.

Una mejor participación del Estado en la renta de la industria debe permitir el financiamiento de un plan estratégico de largo plazo con la I&D+i como componente importante.

Con exportaciones anuales promedio de 3 mil millones de dólares, el Perú ya no está en el mismo escenario que hace veinte años como para pensar en la cooperación o el financiamiento externo para impulsar el desarrollo tecnológico del sector. Por otro lado no es sostenible tampoco.

Entramos a una etapa de financiamiento para alcanzar un desarrollo de la I+D+i; pero que igual tiene que pagarse eventualmente. ¿Quién proveerá los recursos para el pago? ¿El tesoro público con los impuestos de todos los peruanos? Si así fuese ¿cuál es el beneficio obtenido por la ciudadanía que justifique el pago correspondiente? Por lo menos el beneficio debiera ser un mayor acceso a productos pesqueros de calidad, de precio accesible para las mayorías y un mercado interno en igualdad de condiciones de competitividad que el mercado externo

Siendo que toda innovación o avance repercute en una mejor calidad de producto y en mejor rentabilidad para la empresa privada, se presume como razonable que la participación de la industria a través de una contribución equitativa de los derechos de pesca, daría sostenibilidad a la I&D+i. 

Le compete al Estado ser el promotor y el articulador; y en ese sentido se gesta el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura del cual se comenta en esta edición.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Difunde información obtenida de muchas fuentes, ideas y opiniones que tienen por objeto exponer: la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos; la urgencia de actuar en beneficio de la seguridad alimentaria nacional; y el cuidado del ambiente.

Los invito cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca correspondiente a ABRIL 2017 y a compartirla dentro de sus círculos y redes sociales.
En formato revista en el siguiente link:

En PDF en el siguiente link:


martes, 14 de marzo de 2017

INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA: EL INICIO

El Ministerio de la Producción, a través del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Mundial, se han unido para gestar el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PROG 19-2014 SNIP), con la finalidad de apoyar a todos los actores del sector a dar un gran salto hacia la era del conocimiento, a través de la construcción del sistema nacional de innovación en pesca y acuicultura (SNIPA)

Funciones del SNIPA

ü  Formación y gestión de redes
ü  Desarrollo de Oportunidades
ü  Gestación de ambiente facilitador
ü  Mercado de servicios
ü  Movilización de recursos
ü  Creación de legitimidad social
ü  Intensificación de interacción
ü  Identificación de necesidades y oportunidades
ü  Construir una visión compartida

CONSTRUCCION DE UN NUEVO PATRON DE DESARROLLO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA NACIONAL

ü  Pasar de un modelo predominantemente extractivo a uno de cultivo
ü  Obtener productos con mayor valor agregado
ü  Incrementar la productividad y sostenibilidad
ü  Mejorar la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales
ü  Aumentar la capacidad de innovación de cadenas y territorios
ü  Fortalecer la seguridad alimentaria nacional
ü  Promover corresponsabilidad, transparencia y formalización
ü  Aprovechar nuevas oportunidades del mercado mundial
ü  Mejorar la calidad de la gobernanza pública-privada del sector

El Gobierno peruano y el Banco Mundial firmaron el 13 de marzo el contrato del préstamo por US$40 millones para financiar el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) por los próximos cinco años.

El evento se desarrolló en el Palacio de Gobierno y contó con la participación del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski; el ministro de la Producción, Bruno Giuffra; y el Director Regional del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez.

El costo total del programa asciende a US$120.90 millones, de los cuales el Ministerio de Economía y Finanzas aportará US$ 80.90 millones. El proyecto se desarrollará entre el 2017 y el 2021.

El programa comprende tres grandes proyectos de inversión pública:
i)             Proyecto nacional de innovación en Pesca,
ii)            Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura y
iii)           Proyecto de mejoramiento de la gobernanza del sistema nacional de innovación en pesca y acuicultura.

A través del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, se espera financiar hasta 2.000 proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I). Se calcula que el mismo comprometerá a unas 70,000 personas y empresas, entre emprendedores, investigadores, científicos, proveedores de servicios y pescadores.

Se pondrá especial empeño en fomentar aglomeraciones territoriales competitivas en las regiones del país con potencial en pesca y acuicultura, como Piura, Ancash, Puno y Junín.

El primer objetivo es desarrollar el sector pesquero y de acuicultura al reorientar la estrategia de explotación de pesca marina hacia el incremento relativo de otras especies que no sean anchoveta, mientras se garantiza la sostenibilidad de la masa biológica marina.

El segundo objetivo es expandir el sector acuícola marino y de agua dulce al promover la inversión con cadenas de valor de manera que incremente los ingresos, genere empleo y mejore la nutrición de la población.

El Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (SNIPA) se concibe sobre todo como un facilitador, articulador y dinamizador de interacciones necesarias y pertinentes entre actores a fin de estimular los procesos de innovación. En esencia se trata de constituir un bróker –un ente articulador- que fomente la interacción social, institucional y empresarial para el flujo del conocimiento y la información, hacia la innovación. En este sentido, se destaca la importancia de que el SNIPA permita estimular la estructuración de redes de innovación (RI) y nodos entre estas redes, alianzas estratégicas, asociatividad empresarial, cadenas de valor coordinadas, aglomeraciones territoriales dinamizadoras (clusters). 

El siguiente paso es establecer el PNIPA como Unidad Ejecutora en forma relativamente rápida, toda vez que el préstamo con el Banco Mundial ya se encuentra debidamente aprobado. Es de esperar que el Programa inicie sus operaciones en no más de cuatro meses.


Recién entonces se conocerá en detalle las características y procedimientos para otorgar el financiamiento.