Páginas

miércoles, 20 de diciembre de 2023

LA RECESION Y LA PESCA EN EL PERU

 

En el boletín de Alerta Económica, este 20 de diciembre, se ha publicado un artículo interesante que puede ser ampliado al sector pesquero. Dice lo siguiente:

“Hace unas semanas el ministro de economía anunció que el Perú entró técnicamente en una recesión, debido a la reducción del producto bruto interno en los últimos trimestres. Sin embargo, esto no se aprecia en las calles donde se sigue viendo que la gente sigue consumiendo. Para poder entender porque sucede esto en el Perú y seguro en otros países en la región, es importante conocer la forma en que se calcula el producto bruto interno de un país, que de manera simplificada es la siguiente fórmula:

PBI = Consumo + Inversión + Gasto Público + (Exportaciones – Importaciones)

El resultado de esta ecuación está reduciéndose los últimos trimestres, pero eso no se ve reflejado en las calles de la ciudad. Lo cual en mi opinión se debe principalmente a que en el Perú existe cerca de un 70% de informalidad que no se ve reflejado en esa fórmula, además de otras cifras que no se reflejan en el cálculo del PBI como la minería ilegal, el contrabando y el narcotráfico.

No pretendo entrar a detalles técnicos, lo cuales dejo a mis amigos economistas, pero indudablemente existe mucho más dinero en la economía peruana que explica porque la gente sigue consumiendo a pesar de la anunciada recesión económica”.

https://alertaeconomica.com/peru-no-esta-en-recesion/

En el caso pesquero, debemos saber que las ventas que realizan las empresas al mercado interno no se reflejan en ningún sitio. No quiere decir que sean informales, sino que no existe un sistema de registro estadístico como sí ocurre con las exportaciones. Esto dificulta establecer la relación entre canon pesquero, derechos de pesca, impuesto a la renta y los ingresos del sector pesquero formal.

Pero existe un lado oscuro en esta posibilidad de establecer registros completos y es el que genera la pesca artesanal. Esta actividad es mayormente informal, tributariamente. El permiso de pesca no implica la existencia de un RUC ni que existen para la administración tributaria.

Hay que diferenciar entre el pescador artesanal y el armador artesanal. No son lo mismo. El pescador es un empleado del armador, que en la práctica es un empresario, pequeño pero empresario al final.

Esto significa que pescan y comercializan sus productos, bien en un desembarcadero, los venden a una planta, o directamente a los mercados. Pero no emiten factura. Y a su vez los comerciantes de los mercados tampoco emiten boleta. En consecuencia, aunque la venta de pescado fresco está exonerada de IGV, estos empresarios sí deberían pagar impuesto a la renta. ¿Lo hacen? No se sabe. De ahí que el comentario de Luis Barragán, al comienzo de este artículo, tiene plena vigencia.

Si el armador tuviese RUC podría, además, colocar a los tripulantes, que son pescadores embarcados, en planilla. Lo que resolvería el problema de cobertura de seguridad social y atención de salud de ese sector laboral que carece de esta cobertura.

Por lo tanto estas cifras quedan fuera de registro y de análisis. Si se sumasen a las exportaciones, podríamos establecer la verdadera relación entre los ingresos del sector y su contribución al país.

Hay que añadir que la normativa vigente exonera a la pesca artesanal del pago de derechos de pesca.

Hay que mencionar, además, la existencia de la pesca continental, que también es artesanal, en ríos, lagos y lagunas. ¿Cuál es su estado de formalidad y cuál el nivel de registro de sus operaciones de compra y venta?

¿Lo sabemos? ¿Alguien lo sabe?

¿De quién debería ser la responsabilidad de ordenar esta temática?

Hace poco publiqué un artículo denominado “La contribución de la pesquería”.

https://revistapesca.blogspot.com/2023/11/peru-y-la-contribucion-de-la-pesqueria.html

Los números hablan por sí solos. No se requiere de mayor comentario, a lo que sumo lo expuesto en el presente artículo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario